Eritrocitos, glóbulos blancos y plaquetas en trabajadores de una refinería expuestos a benceno, Venezuela 2018
Palabras clave:
eritrocito, glóbulos blancos, benceno, biomarcador.Resumen
El benceno es un solvente orgánico utilizado en múltiples procesos industriales. El estudio tuvo como objetivo principal, demostrar los posibles efectos en los eritrocitos, glóbulos blancos y plaquetas, en un grupo de trabajadores de una refinería, Venezuela 2018. Se trató de un estudio descriptivo, transversal de campo, no experimental, en una muestra de 29 trabajadores de una refinería de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Se empleó el analizador hematológico Mindray BC-5150, el método Theis-Benedict para fenol en orina, y Jaffé modificado para creatinina en orina. A través de un contacto directo con los trabajadores se les explicó los objetivos y beneficios del estudio. Una vez aceptado su participación, estos firmaron un consentimiento infamado, para luego aplicárseles una encuesta validada por el Centro de Estudio en Salud de los Trabajadores (CEST). Se evidenció deferencia significativa en el contaje de plaquetas. El 28% de los trabajadores presentaron disminución del número de eritrocitos y de glóbulos blancos Los niveles de fenol urinario de los trabajadores estuvieron por encima del Índice Biológico de Exposición (BEIs). La exposición prolongada produce un efecto notable y progresivo en las plaquetasDescargas
Citas
Ladron de Guevara, J. Toxicología Médica. Madrid: Clínica y Laboral. 1era Ed. 1995
Parmeggiani, L. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. Geneva, International Labour Office.1983
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). División de Toxicología y Medicina Ambiental. Resumen de salud pública benceno. Acceso: 20 Ener 2015. Disponible en:
http//www.atsdr.cdc.gov/es/
OMS. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad.Ginebra:OMS;2011[citado28jul2016].Disponibleen:
http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf
Mcneely M. Métodos y Diagnósticos del Laboratorio Clínico . En: Sonnenwirth A, Jaret L. Función Renal . Buenos Aires, Argentina :editorial Médica Panamericana, 1983. pp. 459-470.
Müting D, Keller H, Kraus W. Quantitative colorimetric determination of free phenols in serum and urine of healthy adults using modified diazo-reactions. Clin. Chimi. Acta. 1970.;27(1): 177-180
Pinto B, Prado L, León S , Gonzalez R.Trabajadores expuestos a solventes y daños a la salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Environ Health Perspect. 2014;4(4):25-29.
American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). Biological Exposure Indices (BIEs). Cincinnati, Ohio, USA;2015.
Pacheco F, Ali, N, Reyes A. Niveles de Fenol y Acido Hipurico en trabajadores de talleres de latonería y pintura, Maracay, Venezuela, 2016. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 29: 512-516.
Torres C, VaronA M, Lancheros A, Patiño R, Groot H. Evaluación del daño en el ADN y vigilancia biológica de la exposición laboral a solventes orgánicos, 2006. Biomédica. 2008; 28(1):126-38.
Haro-García J, Vélez-Zamora N, Aguilar-Madrid G, Guerrero-Rivera S, Sánchez-Escalante V, Muñoz S, et al. Alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de benceno- tolueno-xileno (btx) en una fábrica de pinturas. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Pública. 2012; 29(2):181-87.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).