Factores de riesgos laborales y gestación

María de Lourdes Marrero Santos, María de los Ángeles Aguilera Velasco, Ibis Avila Roque, María Elena Pastor Arango, Heliodora Díaz Padrón, Arelis Jaime Novas

Texto completo:

PDF

Resumen

El artículo es un recorrido por algunos de los factores físicos, químicos y psicosociales, condicionantes en el medio ambiente laboral que se han estudiado y que determinan la relación trabajo-embarazo para que este llegue a feliz término sin complicaciones. Estos riesgos reproductivos que generan las ocupaciones traen como consecuencia problemas osteomusculares y vasculares durante este periodo, y los factores psicosociales pueden generar complicaciones gestacionales que pueden ser prevenidas

Palabras clave

embarazo; trabajo; riesgos reproductivos; ambiente físico; factores organizacionales

Referencias

Moreno N, Romano D, Brunel S. Guía sindical para la prevención de riesgos en el embarazo y la lactancia. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud., 2008 (Internet) (citado 21 Jul 2014). Disponible en: http://sac.csic.es/ccoo/textos/guiamaternidadylactancia.pdf.

Román JJ. Factores psicosociales laborales y salud física de los trabajadores. En: Varillas W, ed. Los trabajadores y la salud mental. El reto de la prevención y el tratamiento en un mundo enfermo. Red Iberoamericana de Riesgos Psicosociales Laborales. Programa Cyted, Editorial Ciencias Médicas; 2009.

Arenas M. Protección de la maternidad en el trabajo con respecto a los factores de riesgo de higiene in-dustrial. Majadahonda, Madrid: Fremap; 2010 (In-ternet) (citado 18 Jul 2014). Disponible en: http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencion/Libros/LIB.010.pdf.

Embarazadas, en riesgo por químicos. El Univer-sal.mx (Internet) (citado 22 Jul 2014). Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2013/embarazadas-riesgo-quimicos-80403.html.

XVII Convenio General de la Industria Química 2013-2014. BOE nº85 (Internet) (citado 2 Sep 2014). Disponible en: http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/99904/1644665Folleto_XVII_ConvenioGeneraldeIQ.pdf.

Brunel S, López M., Moreno N. Guía sindical: muje-res, trabajos y salud [Valencia]: ISTAS, 2013. CDU (Internet). 331.4:614.8. Disponible en: http://istas.net/web/ abreenla-ce.asp?idenlace=975.0O

Habel CJ, Goldestein A, Barret ES. Psychosocial stress and pregnancy outcomes. Clinics Obstetric and Gynecology. 2008;51(2):333-48.

Smith LK, Budd JL, Field DJ, Draper ES. Socioeco-nomic inequalities in outcome of pregnancy and ne-onatal mortality associated with congenital anoma-lies: population based study. BMJ. 2011;19, 343:53.

HiroshigeY, Furuta M, Matsuda S, Kahyo H. The relation between birth weight and paternal occupa-tion. Nippon Koshu Eisei Zasshi. 1994;41(7):653-7.

Loomans E M ,Van Dijk A., Vrijkotte TG,Van Eijs-den M, Stronks K, Gemke RJ, Van den Bergh BR. Psychosocial stress during pregnancy is related to adverse birth outcomes: results from a large multi-ethnic community-based birth cohort. Eur Journal Public Health. 2013;23(3):485-91.

Wisborg K, Barklin A, Hidergaad H, Henriksen TB. Psychosocial stress during pregnancy and stillbirth: prospective study. BJOG. 2008;115(7):882-5.

Bonzini M, Coggon D, Palmer K. Risk of premature, low birth weigh and preeclampsia in relation to working hours and physical activities a systematic review. Occupational Environment Medicine. 2007; 64:228-43.

Vrijkotte TG,Van der Wal MF, Van Eijsden M, Bonsel GJ. First-trimester working conditions and birthweight: a prospective cohort study. American Journal Public Health. 2009;18.

Cacciani L, Asole S, Polo, Franco F, Lucchini R, Curtis M, Di Lallo D. Perinatal outcomes among immigrant mothers over two periods in a region of central Italy. BMC Public Health. 2011;11:294.

Rodríguez M, Granda A, Caraballoso M., Carrasco C, Garriga E. La ocupación de los padres y la pre-sencia de malformaciones congénitas. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología.1993;31(2):57-65.

Infante E. Estudio del efecto de la ocupación materna en la incidencia de malformaciones congénitas en una muestra de la población cubana (tesis de Maestría en Salud Ocupacional). La Habana: Instituto de Medicina del Trabajo. La Habana, Cuba; 1996.

Suárez R, Palermo J, Múgica J, Barrios A. Campos elec-tromagnéticos de radiofrecuencias y la mujer trabajadora. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 1993; 31(2):65-72.

Belisario N. Aborto espontáneo en la mujer trabajadora (tesis de Maestría en Salud Ocupacional). La Habana: Instituto de Medicina del Trabajo; 1987.

Arrechaederra M, Galíndez L, Cabrera M, Macias I. Capacidad reproductiva y tipo de trabajo en la industria farmacéutica. Investigaciones para el Desarrollo.1995;2(1):29-32.

Karasek R. Demand/control model: A social, emo-tional, and physiological approach to stress risk and active behaviour development. En: International Labour Office. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. V. 2, pp: 34.6-34.13. Geneva: International Labour Organization; 1998.

Siegrist J , Starke D,Chandala T, Godin I, Marmot M, Niedhammer I. The measurement of effort-reward embalance at work: European comparisons. Soc Sci Med. 2004;58:1483-99.

Marrero ML. Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para las complicaciones de la gestación y el bajo peso al nacer (tesis de Doctorado en Ciencias de la Salud). La Habana: Escuela nacional de Salud Pública; 2014.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.