Envejecimiento y condiciones de trabajo, ¿un problema para el Tercer Mundo?
Palabras clave:
Envejecimiento, condiciones de trabajo, estrategia de desarrolloResumen
El envejecimiento es una condición que se ha de tomar en cuenta en cualquier acción de salud. Nos enfrentamos a este fenómeno cuyo carácter parece universal. No obstante las diferencias socioeconómicas de nuestros países en desarrollo con las grandes potencias desarrolladas, es necesario llamar la atención sobre este problema y trazarnos una estrategia en la investigación del binomio salud y trabajo que muestre evidencias de cuál deberá ser el camino para buscar el equilibrio entre un población laboral cada vez más envejecida y las cambiantes exigencias que imponen lo actuales y futuros puestos de trabajo
Descargas
Citas
1. Organización Internacional del Trabajo. ¿Una recaída en el empleo? Trabajo. La Revista de la OIT - Nº 73, diciembre de 2011 (Internet). Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_173653.pdf.
2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la edad. Madrid: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo; 1999. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_367.pdf.
3. Tortosa. L, García C, Page A; Ferreras A Castelló P. Piedrabuena A. Trabajo y envejecimiento. Mejora de las condiciones ergonómicas de la actividad laboral para la promoción de un envejecimiento saludable. Prevención, Trabajo y Salud. 2004;6(30):29-36.
4. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Envejecimiento y trabajo. Madrid: Centro Nacional de Condiciones del Trabajo; 2013.
5. Megler D. Valciukas J. 7. Sistema nervioso. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclope-dia de salud y seguridad en el trabajo. Parte II - El cuerpo humano. Ginebra: OIT; 1997.
6. Almirall PJ. (compilador). Selección de lecturas sobre envejecimiento. La Habana: Instituto Nacio-nal de Salud de los Trabajadores; 2014.
7. Vendramin P, Valenduc G, Molinié AM, Ajzen M, Léonard M. Fifth European Working Conditions Survey. Luxembourg: Publications Office of the European Union; 2012.
8. CCSFI. Salud laboral. Luxembourg: Publications Office of the European Union; 2012
9. García R, Alfonso M. Envejecimiento, políticas sociales y sectoriales en Cuba (Internet). Disponible en: http://www.redadultosmayores.com.ar/Material%202013/Nacionales%20Costa%20Rica%20Dominicana/2%20Envejec%20politicas%20sociales%20y%20sectoriales%20Cuba.pdf.
10. Yoshitake H. Characteristic patterns of subjective. Fatigue symptoms. Ergonomics. 1978;3:231.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).