Resiliencia en trabajadores de una empresa productora venezolana, 2019

Autores/as

Palabras clave:

resiliencia, empresa privada, psicometría

Resumen

Introducción: La resiliencia puede definirse como la capacidad que tiene un individuo de crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades. De ahí que las empresas cuenten con un equipo de trabajo para apoyar y alentar acciones que contribuyan a la proliferación de conductas resilientes individuales y organizacionales.

Objetivo: Analizar el nivel de resiliencia en trabajadores de una empresa venezolana productora de concreto.

Métodos: Investigación de campo, no experimental, descriptiva. Las propiedades psicométricas de la resiliencia se presentaron a través de la Resilience Scale de 14 ítems aplicada a 73 trabajadores con edades entre 18 y 61 años, de los cuales 37 eran operarios y 36 administrativos.

Resultados: El nivel de resiliencia de los trabajadores fue de 44.84, lo cual clasifica como bajo. En el caso de las mujeres se detectó que eran más resilientes que los hombres y el nivel del personal administrativo fue superior al de los operarios. La trabajadora con un nivel alto de resiliencia mostró mayor capacidad de disciplina y los trabajadores con niveles normales y bajos presentaron como factor protector la autoestima.

Conclusiones: Los trabajadores de la empresa estudiada poseen un nivel general de baja resiliencia, coincidente con signos de apatía laboral, desinterés por las actividades asignadas, ausencias injustificadas al trabajo, renuncias sin motivos aparentes. Los resultados proyectan que los factores resilientes subyacentes en esta conducta están relacionados con las variables edad, sexo, estado civil, nivel educativo y condición de empleo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Estela María Hernández Runque, Universidad de Carabobo - Venezuela

Licenciada en enfermería, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en  Salud ocupacional e higiene del Ambiente Laboral, Doctoranda Salud Pública. Profesora contratada. Universidad de Carabobo, núcleo Aragua - Venezuela

Nelsy Mirabal Rodríguez, universidad de Carabobo

Licenciada en administración Comercial, Magíster en relaciones laborales. Profesora contratada. Universidad de Carabobo, núcleo Aragua 

Mercedes Berenice Blanco, universidad de Carabobo

Licenciada en Administración Comercial, Especialista en Educación Superior, Magíster en ciencias de la educación, Doctora en Ciencias Gerenciales. Profesora titular. Universidad de Carabobo, núcleo Aragua - Venezuela.

Misael Ron, Servicio Autónomo Instituto de Altos estudios “Arnoldo Gabaldón” Aragua - Venezuela

Ingeniero Industrial, Especialista en Gerencia Estratégica, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral,Doctorando Salud Pública

Citas

Torrico J. Marco conceptual para la evaluación de la Resiliencia de Sistemas Agrícolas y Naturales. trabajo presentado en el II congreso cambio climático y diálogo de saberes - I congreso nacional ciencias agrarias. Co-chabamba, Bolivia [Internet]. 2018 [acceso 01/05/2021]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/329521911_Mar-co_conceptual_para_la_evaluacion_de_la_Resiliencia_de_Sistemas_Agricolas_y_Naturales

Páez ML. La salud desde la perspectiva de la resilien-cia. Arch Med (Manizales) [Internet]. 2020 [acceso 01/05/2021];20(1):203-16. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/2738/273862538020/html/

Aguilar S. Gallegos A. Muñoz S. Análisis de compo-nentes y definición del concepto resiliencia: una revisión narrativa. Revista de Investigación Psicológica [Inter-net]. 2019 [acceso 01/05/2021];22:77-100. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322019000200007&script=sci_arttext

Barrero A, Riaño K, Rincón L. Construyendo el con-cepto de la resiliencia: una revisión de la literatura. Poi-ésis [Internet]. 2018;35:121-7. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2966

Windle G, Bennett K, Noyes, J. A methodological review of resilience measurement scales. Health and Quality of Life Outcomes [Internet]. 2011 [acceso 07/04/2021];9(8):11-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/49811188_A_methodologi-cal_review_of_resilience_measurement_scales_Health_and_Quality_of_Life_Outcomes_9

Serrano A, Sanz R. Reflexiones y propuestas prácticas para desarrollar la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela. Publicaciones [Internet]. 2019 [acceso 10/03/2021];49(1):177-90. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/9861

Ramírez R, Lay N, Avendaño I, Herrera B. Liderazgo resiliente como competencia potenciadora del talento humano. Revista de Ciencias Humanas y Sociales [In-ternet]. 2018 [acceso 10/03/2021];86:826-54. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23863/24308

Wagnild G, Young H. Development and psychometric evaluation of the resilience scale. Journal of Nursing Measurement [Internet]. 1993 [acceso 10/03/2021];1(2):165-78. Disponible en https://ucdavis.pure.elsevier.com/en/publications/development-and-psychometric-evaluation-of-the-resilience-scale

Wagnild G. The Resilience Scale User’s Guide for the US English version of the Resilience Scale and the 14-Item Resilience Scale. Worden, Montana (USA): The Resilience Center [Internet]. 2009 [acceso 04/03/2020]. Disponible en https://ucdavis.pure.elsevier.com/en/publications/development-and-psychometric-evaluation-of-the-resilience-scale

González M, Centurión D. Nivel de resiliencia en empleados del área administrativa de una empresa privada de Asunción. [Tesis de grado para la Licenciatura en Psicología Laboral] Paraguay. Universidad Nacional de Asunción [Internet]. 2017 [acceso 03/04/2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/323247644_Nivel_de_resiliencia_en_empleados_del_area_administrativa_de_una_empresa_privada_de_Asuncion

Cabrera B, Casas K, Pardo S, Rodríguez D. Análisis de la resiliencia en personas divorciadas, según su nivel educativo e ingresos económicos. Psicogente [Internet]. 2017;20(37):160-71. DOI: http://doi.org/10.17081/psico.20.37.2425

Medina J, Santos R. Taller de Resiliencia Construir Resiliencia [Internet]... 2009 [acceso 03/0/2020]; Dispo-nible en: http://www.cpalsj.org/wp-ontent/uploads/2014/08/10CPM1T2-Medina-2009- Desarrollo-personalidad-y-resilencia.pdf

Grotberg E. Nuevas tendencias en Resiliencia [Inter-net]. 2003 [acceso 03/04/2020]. Disponible en http://www.addima.org/Documentos/Nuevas%20tendencias%20en%20resiliencia%20Grotberg.pdf

Greco C, Morelato G, Ison M. Las emociones positi-vas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Palermo: Universidad de Palermo [Internet]. 2006 [acceso 03/0/2020]. Disponible en: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico7/7Psico%2006

Fernández J. Resiliencia y creatividad: factores predictores del éxito profesional en una muestra multisectorial de población activa. [Tesis de grado para doctorado en Sociedad del Conocimiento] España. Universidad Internacional de la Rioja [Internet]. 2020 [acceso 03/04/2020]. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/10260/TESIS%20JoseRamonFernandez.pdf?sequence=1

Gómez M, Jiménez M. Inteligencia emocional, resi-liencia y autoestima en personas con discapacidad física y sin discapacidad. Enferm. glob [Internet]. 2020;17(50):263-83. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381

Vera, B. Psicología Positiva: Una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2006 [acceso 10/06/2020];1(27):3-8. Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1279

Descargas

Publicado

2022-03-05

Cómo citar

1.
Hernández Runque EM, Mirabal Rodríguez N, Blanco MB, Ron M. Resiliencia en trabajadores de una empresa productora venezolana, 2019. rev cuban salud trabajo [Internet]. 5 de marzo de 2022 [citado 14 de julio de 2025];23(2):33-42. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/287

Número

Sección

Artículos originales