Riesgo biológico en personal sanitario de laboratorio en España.
Palabras clave:
riesgo biológico, laboratorio, anatomía patológica, carbunco, bacillus anthracisResumen
Resumen.
Introducción: El riesgo biológico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral. Cada persona tiene una susceptibilidad individual, que explica que algunas personas enferman cuando entran en contacto con determinado agente biológico, mientras que otras, no (en función de su inmunización previa, de vacunaciones u otras características personales). El objetivo principal de este trabajo es evaluar el riesgo biológico del personal sanitario en un Laboratorio de Anatomía Patológica. Material y métodos: El trabajo es un estudio observacional, transversal, analítico. Se ha llevado a la práctica mediante entrevistas a 43 trabajadores (médicos anatomopatólogos, técnicos en Anatomía Patológica y auxiliares sanitarios) del Laboratorio de Anatomía Patológica de un hospital de la provincia de Valencia (España). Específicamente se ha estudiado el riesgo de contraer carbunco producido por el Bacillus antrhacis. Resultados: Una vez obtenido el Riesgo biológico se comparó con el Nivel de acción biológica (NAB) y con el Limite de exposición biológica (LEB).
Descargas
Citas
Agentes biológicos. Salud laboral. Junta de Castilla y León. Valladolid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/saludlaboral/protocolos-vigilancia-salud-especifica.ficheros/1224224-Biologicos.pdf
Ántrax. The Center for Food security & Public health. Iowa State University. Ames. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/antrax.pdf
Bacillus anthracis. Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/353183/Bacillus+anthracis+-+A%C3%B1o+2014/d36a8356-44b1-4277-84a0-de8c0044bef5
Carbunco. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001325.htmhttps://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001325.htm
Galí Solé L. (2020). Evaluación del riesgo biológico del personal de enfermería de una unidad de Trauma. Universidad Miguel Hernández. Elche. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2217/1/TFM%20Gali%20Sole,%20Laia.pdf
Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios. Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/guiabioseg1.pdf
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-4186-b5cd-994abd1505d9
Manual de Prevención de los Riesgos Biológicos. Comisiones Obreras Castilla y León. Valladolid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10114712
Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas. Institut Valenci? de Seguretat i Salut en el Treball. Conselleria d’Economia, Hisenda i Ocupació. Generalitat Valenciana. Valencia. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en http://invassat.gva.es/documents/161660384/161741765/MG02-20100102+Biogaval+2010/4b11f8c0-31b5-435e-b864-bca23b4a7e73
Manual de Seguridad e Higiene en los laboratorios. Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.cnb.csic.es/images/Julia2015/Services/Radiation_Protection_Biol_Safety/4%20Seguridad%20Biologica.pdfhttps://www.cnb.csic.es/images/Julia2015/Services/Radiation_Protection_Biol_Safety/4%20Seguridad%20Biologica.pdf
NTP 586. Control Biológico: concepto, práctica e interpretación. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_586.pdf/62e60dff-67e8-4a1c-aed8-722842524a38
NTP 636. Ficha de datos de seguridad para agentes biológicos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_636.pdf/b82c14aa-0882-4709-bb18-df31d14b316f
IV Plan de Salud Comunidad Valenciana. Conselleria Sanitat. Generalitat Valenciana. Valencia. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en http://www.san.gva.es/documents/157385/6431837/IV+PLA+DE+SALUT_Llibre+Valencia_web.pdf
Prevenció de riscos laborals a l’ICS. Institut Catl? de Salut. Generalitat de Catalunya. Barcelona. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en http://ics.gencat.cat/web/.content/documents/proveidors/riscos.pdf
Riesgo biológico. Unión General de Trabajadores. Madrid. (Internet). (Acceso 12 abril 2021). Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001325.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).