Incapacidades permanentes en trabajadores bajo seguro de riesgo de trabajo en el trienio 2013-2015 en el estado de Jalisco, México
Palabras clave:
incapacidades permanentes, riesgos de trabajo, enfermedades ocupacionales, accidentes ocupacionalesResumen
Introducción: Es necesario conocer y evaluar las incapacidades permanentes en trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo en el trienio 2013-2015 en Jalisco, México. Objetivo: Evaluar el comportamiento de las incapacidades permanentes durante el periodo determinado que se dieron por accidentes de trabajo, accidentes de trayecto y enfermedades de trabajo. Material y método: La investigación fue de tipo cuantitativa y se caracterizó por ser retrospectiva y comparativa. Resultados y conclusiones: De las incapacidades permanentes por riesgos de trabajo, según la naturaleza de la lesión, la más significativa en el periodo 2013-2015 fue la fractura a nivel de la muñeca y de la mano (en hombres: 265, 241 y 249, respectivamente, y en mujeres: 54, 29 y 39, respectivamente).Descargas
Citas
Trueba A, Trueba J. Ley Federal del Trabajo. 75a ed. México; 1995.
Ley Federal del Trabajo. Última reforma publicada. DOF 12-06-2015.
Ley del Seguro Social. Última reforma publicada. DOF 02-04-2014.
El Congreso de Colombia. “Por la cual se modificó el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional” Ley N° 1562 11; Julio de 2012.
Aguilar J. Efectos de las enfermedades y secuelas con la profesión [Conferencia dictada por el autor en la XIV Jornada de Medicina Legal, 4.6 de agosto del 2000]. Med Leg Costa Rica. 2001;17(2).
RST. Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Informe anual de accidentalidad laboral; 2014.
Dirección de Regulación de la Operación de Aseguramiento en Salud. Riesgos laborales y pensiones [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/…/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.
Tendencia temporal de la incapacidad laboral permanente en España (1992-2010). Rev Esp Salud Pública. 2012;86(5).
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Recopilación de los principales indicadores de siniestralidad laboral y enfermedad ocupacional utilizados en Iberoamérica. OISS; 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).