Accidentes ocupacionales en cooperantes cubanos. Centro de Diagnóstico Integral “Germán Ríos Rivera” 2016-2017
Palabras clave:
accidentes de trabajo, trabajadores de salud, cooperante internacionalista, salud ocupacional,Resumen
Introducción. Como accidente de trabajo se considera a un “suceso súbito, inesperado y no deseado que puede causar un daño al trabajador” Los accidentes laborales son un importante problema de salud pública y su frecuencia está en aumento. Los profesionales de la salud se aproximan físicamente al paciente en el momento de la atención al paciente y se exponen a factores de riesgos ocupacionales clasificados como: físicos, biológicos, químicos, ergonómicos y psicosociales y a la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
Objetivo: Caracterizar los cooperantes según edad y sexo, perfil de trabajo, tipos de lesión, causas de accidentes y el reporte de los mismos.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, en cooperantes de la misión médica cubana en Cabimas, Venezuela, período 2016-2017. El universo fue el total de cooperantes 93 y la muestra los 33 que sufrieron alguna lesión. Los resultados fueron expresados en medidas de resumen y distribución de frecuencia relativa y absoluta.
Resultados. Predominó el sexo femenino y el grupo de 31 a 40 años. Los trabajadores de servicios quirúrgicos fueron los más afectados, seguido de los estomatólogos. Las heridas punzantes afectaron a un tercio de los cooperantes, Las principales causas de accidentes fueron la manipulación inadecuada de objetos corto-punzantes y no uso de medios de protección .La mayoría de los afectados no reportaron el accidente.
Conclusiones. Se observa tendencia al incremento de las enfermedades infectocontagiosas antiguas y otras nuevas. Se hace necesario cumplir con los protocolos de protección para evitar adquirir enfermedades trasmisibles y accidentes ocupacionales.
Descargas
Citas
Organización Internacional del Trabajo. OIT. www.ilo.org (Online); 2015 [citado 20/02/2020]. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.html
Ortiz Pino I, Luengo Martínez C, Loyola Salas C. Accidentes laborales no corto-punzantes notificados en trabajadores de un hospital de la Red de Salud Pública, Chile. [Internet]. 2014-2016;Archivos de Medicina (Manizales):July 2019;[citado 20/02/2020]:19(2). Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3297
Real Pérez GL, Hidalgo Ávila AA, Ramos Alfonso Y, Rodríguez Sánchez Y,De León Rosales LC. La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 Nov-Dic [citado 20/02/2020];40(6). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article /view/2949/4131
Marques dos Santos SV, Ribeiro Martins Macedo F, Almeida da Silva L , Rodrigues Resck ZM, Alves Nogueira D, de Souza Terra F. Work accidents and self-esteem of nursing professional in hospital settings. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2872. [Access 20/07/2020]; Available in: www.eerp.usp.br/rlae DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1632.2872 .
Jyuhn Hsiarn L, Chih-Ting Y, Jung-Der W. Procedure-specific rates for needlestick injuries in health care workers. J Occup Health 2001;43:278-80.
Cárdenas MM, Cáceres-del-Carpio J, Mejía CR. Factores de riesgo y causas de lesión en los accidentes laborales de ocho provincias peruanas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e595
Mejía CHR, Torres-Riveros GS, Chacón JI, Morales-Concha L , López CE, Taipe-Guillén Y , et al. Incidentes laborales en trabajadores de catorce ciudades del Perú: Causas y posibles consecuencias. Rev Asoc Esp Espec Med Trab. [Internet]. 2019; [citado 20/02/2020];28:20-274 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000100003
Sevilla F. La universalización de la atención sanitaria. Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social. Documento 86/2006. Madrid: Fundación Alternativas; 2006. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047838
Plasencia A, Cirera E. Accidentes de tráfico: un problema de salud a la espera de una respuesta sanitaria. Med Clín (Barc).[Internet]. 2003;[citado 20/02/2020];120:378-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-linkresolver-accidentes-trafico-un-problema-salud-13044732
Álvarez S, Palencia P, Riaño-Casallas M, Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 – 2016. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2019;28:10-19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).