Nuevos enfoques para análisis de riesgo basados en FMEA para prácticas médicas con radiaciones ionizantes.

Autores/as

  • Antonio Torres Valle Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
  • Zayda Amador Balbona Centro de isótopos
  • Marina Arias Fresneda Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Palabras clave:

gestión de riesgos, gestión de calidad, FMEA, diagrama de Ishikawa, modos de fallos, árbol de fallos.

Resumen

En el estado del arte de la aplicación de la gestión de riesgos a la optimización de la garantía de calidad de las prácticas médicas con radiaciones ionizantes (PMCRI) está el AAPM-TG100, en el que se combinan capacidades de herramientas como diagramas de Ishikawa, evaluaciones con análisis de modos y efectos de fallos (FMEA por sus siglas en inglés) y árboles de fallos. Un aspecto distintivo de este documento es la diversidad de códigos empleados para lograr esta aplicación. El código SECURE-MR-FMEA, ofrece, entre otras capacidades la posibilidad de generar mapas de procesos, en forma de diagramas de Ishikawa, realizar evaluaciones basadas en FMEA y generar árboles de fallos de los subprocesos y de las causas que generan los modos de fallos (MF) de cada uno. El documento es amplio en la ilustración de tales capacidades y en el enfoque crítico del estado del arte de estas tareas aplicadas a PMCRI, planteando el desarrollo de nuevos indicadores y facilidades gráficas a nivel de subproceso, etapa, MF y causa, lo que ayuda a la implementación de las medidas de defensa que se aplican a los contribuyentes más importantes tras este análisis sistemático, lo que permite ganar en eficacia y eficiencia en la toma de decisiones, para la mejora de la calidad y seguridad en dichas prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Torres Valle, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Profesor Titular, Dr. en Ciencias Técnicas, Master en Ingeniería Energética Nuclear, Ingemiero Energético Nuclear, Tiene mas de 30 años de experiencia en el ejercicio de analista y desarrollados en tematicas de seguridad y riesgo. Es profesor de grado y postgrado en asignaturas relacionadas con seguridad y riesgo. Tutor de varias tesis de maestría y doctorado. Ha desarrollado varios software de analisis de riesgo objetivo y subjetivo. Sus principales áreas de trabajo son la seguridad en prácticas (médicas e industriales) con radiaciones ionizantes, analisis de seguridad tecnologica y bioseguridad, mantenimiento orientado a la seguridad, ergonomia, riesgos climaticos y estudios de percepcion de riesgo. Ha escrito libros sobre riesgo y seguridad en dichas areas, asi como articulos en revistas cientifico tecnicas. Ha realizado acciones de asistencia tecnica y capacitacion en temas de seguridad y riesgo en Cuba, Mexico, Argentina y Honduras.

Zayda Amador Balbona, Centro de isótopos

Máster en Ciencias, Centro de Isótopos (CENTIS

Marina Arias Fresneda, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Máster en Ciencias

Citas

Saiful Huq M, The report of Task Group 100 of the AAPM: Application of risk analysis methods to radiation therapy quality management, Med. Phys. 2016; 43 (7).

Juran E., Mejora de la calidad, 1999.

Cunningham J, Coffey M, Knöös T, Holmberg O, Radiation Oncology Safety Information System (ROSIS) – Profiles of participants and the first 1074 incident reports, Radiotherapy and Oncology. 2010; Volume 97, Issue 3, Pages 601-607.

Safety in Radiation Oncology, SAFRON, Disponible en: htps://rpop.iaea.org/SAFRON/Default.aspx, [consulta en febrero de 2017].

Oficina Nacional De Normalización, NC ISO 9001:2015, Acciones para abordar riesgos y oportunidades (punto 6.1), La Habana, Cuba.

International Standard Organization, ISO 31000: 2018, Risk management- Guidelines, Second Edition 2018-02.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Centro Nacional de Seguridad Nuclear, Resolución 334/2011, Reglamento sobre Notificación y Autorización de prácticas y actividades asociadas al empleo de Fuentes de Radiaciones Ionizantes, 2011.

Paulicki T, Dunscombe P, Mundt A, Scalliet P, Quality and Safety in Radiotherapy, Pierre Scalliet, Editors, ISBN-978-1-4398-0436-0, 2011, p. XI.

Xu A Y, Bhatnagar J, Bednarz G, Flickinger J, et al, Failure modes and effects analysis (FMEA) for Gamma knife radiosurgery, J ApplClin Med Phys. 2017; 18:6: 152–168.

Da Silva Teixeira F C, Failure mode and effects analysis based risk profile assessment for stereotactic radiosurgery programs at three cancer centers in Brazil, Medical Physics. 2016, Vol. 43, No. 1.

Torres Valle A., Manual del usuario SECURE-MR-FMEA, Programa de análisis de riesgo basado en matriz de riesgo y FMEA, 2017.

Descargas

Publicado

2019-05-17

Cómo citar

1.
Torres Valle A, Amador Balbona Z, Arias Fresneda M. Nuevos enfoques para análisis de riesgo basados en FMEA para prácticas médicas con radiaciones ionizantes. rev cuban salud trabajo [Internet]. 17 de mayo de 2019 [citado 2 de julio de 2025];20(2):19-26. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/100

Número

Sección

Artículos originales