Revista Cubana de Salud y Trabajo, Vol. 9, No. 1 (2008)

Diagnóstico psicosocial en una empresa siderometalúrgica española. Resultados del FPSICO del INSHT y del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo IVAPT-E-R

Francisco López Barón, María de los Ángeles Carrión García, Manuel Pando Moreno, Erika Maité del Ángel salazar

Resumen


Introducción: Se presenta el diagnóstico psicosocial realizado a una empresa siderometalúrgica española utilizando la metodología de intervención psicosocial de la Asociación de Expertos en Psicosociología Aplicada – AEPA. Material y método: Estudio descriptivo, transversal y observacional en una empresa que tiene una plantilla aproximada de 350 trabajadores, de los que 324 cumplimentaron los cuestionarios correspondientes, utilizando para la evaluación de los factores psicosociales el cuestionario FPSICO del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) y para la detección de acoso psicológico en el trabajo el inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo IVAPT-E-R. Resultados: El factor que presenta un mayor nivel nocivo es la ‘carga mental’, con una media de 6,59 en la globalidad de la empresa, siendo los departamentos de Informática (7,94), Controlling (7,22) y Producción PR2 (7,15) los que presentan puntuaciones de nocividad; también se presenta con puntuaciones altas en el personal de producción: operarios (7,14) y trabajadores de la empresa de trabajo temporal (6,84). Y los empleados con personal a su cargo como los responsables de área (6,75) y los técnicos (6,39). La percepción de acoso psicológico en el trabajo fue de 4 casos (1%) en el nivel alto y de 22 (7%) en el nivel medio. Conclusiones: Existen  muy pocos estudios formales acerca de los diagnósticos psicosociales en las empresas, siendo necesario fomentar la difusión de metodologías, instrumentos y resultados. La carga mental representa en esta empresa el factor psicosocial más nocivo. Los resultados del IVAPT-E-R corroboran los resultados de otras investigaciones cercanas a los extremos más bajos