Importancia y trascendencia de la acupuntura en el síndrome del Túnel del Carpo de etiología laboral
Resumen
Introducción: El síndrome del Túnel del Carpo (STC) es un problema de salud ocupacional en México que afecta principalmente a personas económicamente activas, provocando alteraciones personales y laborales. Es una enfermedad ocupacional frecuente que origina pérdidas económicas considerables por incapacidades prolongadas, debido al retraso en su diagnóstico y tratamiento; es curable y prevenible, pero depende de intervenciones costosas tanto para su tratamiento como para su recuperación; requiere de períodos prolongados para reincorporarse al área profesional. Objetivo: Este estudio evalúa a la acupuntura como un método de tratamiento para el síndrome. Método: Se estudió a 35 pacientes con la patología en el Estado de México; el diagnóstico se efectuó mediante pruebas clínicas y electromiografía; se aplicaron 5 sesiones de acupuntura. Resultados: El 82,85% remitió su sintomatología, el 14,42% disminuyó y el 5,71% no presentó ningún cambio. El signo de Tinel y Phalen se negativizó en un 82,86% (p = 0,001) posterior al tratamiento. El tiempo de reingreso laboral fue con una media de 71,85 días. Sólo el 94,28% se reincorporó a las actividades profesionales y el 5,72% fueron despedidos; los días de incapacidad otorgados fueron de 289,4 como media. Conclusiones: La acupuntura fue eficaz para el tratamiento del STC, negativizó las pruebas de Tinel y Phalen en la mayoría de los pacientes, mostró cambios favorables en la electromiografía; una reincorporación laboral pronta redujo los días por incapacidades y costos del tratamiento convencional