Factores asociados al Pterigion en un grupo de trabajadores de agricultura y construcción
Resumen
Introducción: El pterigión es una enfermedad oftalmológica frecuente a nivel mundial, considerado como un problema de salud pública. Objetivo: Determinar los factores laborales asociados al pterigión en un grupo de trabajadores de la agricultura y construcción atendidos en centro hospitalario del municipio Playa entre mayo 2017- mayo del 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra intencional, no probabilística de 98 constructores y 82 obreros agrícolas que fueron sometidos a un pesquisaje oftalmológico en el municipio Playa durante 2017-2018. Se llevó a cabo la exploración ocular y biomicroscopia con lámpara de hendidura, una entrevista estructurada atendiendo a los objetivos del estudio; así como la observación científica de las condiciones de trabajo en las áreas investigadas. Se clasificaron en 2 grupos: uno con Pterigión y otro sin el mismo. Se cumplieron con los principios éticos de investigación. Resultados: Predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 41 a 60 en un 63,3%. La frecuencia de pterigión en constructores fue 58 casos (59,2 %) y en agricultores 20 (24,4%), el trastorno prevaleció en trabajadores con más de 15 años de antigüedad. Preponderó el pterigión grado II, los más vulnerables a la exposición del polvo fueron los albañiles y montadores. Conclusiones: Se determinaron como factores laborales asociados al pterigión en agricultores y constructores el polvo y el tiempo prolongado de exposición.