La Salud Ocupacional y su respuesta histórica a las necesidades de salud de los trabajadoresEl presente ensayo busca hacer conciencia de algunos determinantes del devenir histórico de la salud ocupacional, donde más que exaltar unos hitos o destacar personajes icónicos, se procuró analizar cómo las condiciones económicas, políticas y sociales de cierta época llevaron a la configuración de respuestas específicas para abordar las problemáticas de salud de los trabajadores. En la óptica de comprender esta trayectoria, se exploraron antecedentes históricos del surgimiento de la preocupación por la salud de quienes trabajan, se ilustró la aparición de la salud ocupacional y de otros campos del conocimiento ligados con ésta, así como la consolidación que tuvo este libreto preventivo a lo largo del siglo XX en el marco del discurso keynesiano y socialdemócrata. Asimismo, se revisa la progresión que ha tenido la salud ocupacional en la era de la globalización, siendo un período que se ha acompañado de transformaciones en todas las esferas sociales, incluyendo el mundo del trabajo. Se plantea la pregunta de en qué medida la salud ocupacional ha podido responder a las necesidades de salud de los trabajadores alrededor del planeta y, más bien, si ha primado la búsqueda de la salud del Estado y del paradigma productivo. En consecuencia, se ponen en tensión los principios fundamentales de esta disciplina y las soluciones que ha otorgado a los problemas laborales, pensando que ha concebido la salud del trabajador como un asunto técnico de la ciencia neutra y dejado de lado la determinación social de fenómenos como la salud, la enfermedad y la ocupación.
Juan Manuel Arango Soler, Yerson Alí Correa Moreno, Jairo Ernesto Luna García
 PDF
 
Asociación entre factores sociodemográficos, laborales y de salud con la percepción de estrés laboral en profesionales de la salud

Introducción: El estrés laboral se ha estudiado en diferentes perspectivas, así también sus consecuencias físicas, psicológicas y psicosociales, siendo el personal de salud un importante foco de interés. Sin embargo, existe poca evidencia de estudios centrados en trabajadores de Imagenología y Laboratorio Clínico. Objetivo: Determinar la asociación de los factores sociodemográficos, laborales y de salud con la percepción de estrés laboral, en los trabajadores de salud del Laboratorio Clínico e Imagenología de un hospital de alta complejidad en Chile, región de Ñuble, 2019. Material y método: Estudio de abordaje cuantitativo, analítico de corte transversal. La población estudiada estuvo constituida por trabajadores de las unidades del Laboratorio Clínico e Imagenología del HCHM de Chillán, a los cuales se les aplicó un cuestionario de factores sociodemográficos, laborales y de salud y un cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS, el cual mide la percepción de estrés laboral en sus participantes. Se aplicó la prueba X2 y regresión de Poisson múltiple. Resultados: El 52% de los funcionarios percibe un “nivel de estrés intermedio”, el cual se encuentra asociado al grupo de edad sobre los 35 años y ser mujer; así mismo, se asocia a percibir “frecuentemente/siempre” una carga excesiva de trabajo, y percibir su salud como “mala/regular”. Conclusiones: Existe asociación entre el estrés percibido por los funcionarios de salud con la edad, el sexo y la percepción de carga excesiva de trabajo. Así también importantes resultados que deben ser considerados en futuras investigaciones, empleando una mayor muestra de funcionarios.

Maleny Acuña Vásquez, María Jose Lema Alarcón, Carolina Elena Luengo Martínez
 PDF
 
Accidentes ocupacionales en cooperantes cubanos. Centro de Diagnóstico Integral “Germán Ríos Rivera” 2016-2017

Introducción. Como accidente de trabajo se considera a un “suceso súbito, inesperado y no deseado que puede causar un daño al trabajador” Los accidentes laborales son un importante problema de salud pública y su frecuencia está en aumento. Los profesionales de la salud se aproximan físicamente al paciente en el momento de la atención al paciente y se exponen a factores de riesgos ocupacionales clasificados como: físicos, biológicos, químicos, ergonómicos y psicosociales y a la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.

Objetivo: Caracterizar los cooperantes según edad y sexo, perfil de trabajo, tipos de lesión, causas de accidentes y el reporte de los mismos.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, en cooperantes de la misión médica cubana en Cabimas, Venezuela, período 2016-2017. El universo fue el total de cooperantes 93 y la muestra los 33 que sufrieron alguna lesión. Los resultados fueron expresados en medidas de resumen y distribución de frecuencia relativa y absoluta.

Resultados. Predominó el sexo femenino y el grupo de 31 a 40 años. Los trabajadores de servicios quirúrgicos fueron los más afectados, seguido de los estomatólogos. Las heridas punzantes afectaron a un tercio de los cooperantes, Las principales causas de accidentes fueron la manipulación inadecuada de objetos corto-punzantes y no uso de medios de protección .La mayoría de los afectados no reportaron el accidente.

Conclusiones. Se observa tendencia al incremento de las enfermedades infectocontagiosas antiguas y otras nuevas. Se hace necesario cumplir con los protocolos de protección para evitar adquirir enfermedades trasmisibles y accidentes ocupacionales.

Ismael la O Lafai, Haydee la O Figueredo, Gabriel Chacón Santiesteban, Lilier Cedeño Gomes
 PDF
 
Caristina Robaina Aguirre, Leiran Lima Sarmientos, Ionmara Tadeo Oropeza, Ibis Avila Roque
 PDF
 
Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Belkis Lidia Fernández Lafargue, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Frank López Avila, Ariel Miranda Novo
 PDF
 
Factores de riesgo psicosocial y fatiga en trabajadores de una empresa farmacéutica ecuatoriana en 2021

Introducción: los factores de riesgo psicosocial, se han vinculado a distintas afectaciones, entre las que se encuentra la fatiga, lo cual no sólo afecta la salud y bienestar del trabajador, sino que afecta negativamente la productividad. Objetivo: evaluar el nivel de riesgo psicosociales presentes en el ambiente organizacional del personal de una Empresa Farmacéutica Ecuatoriana. Método: Se realizó un estudio no experimental de tipo cuantitativo, con diseño transversal analítico, la muestra de estudio estuvo conformada por 112 trabajadores. Se utilizó el cuestionario de evaluación de riesgos psicosocial ecuador MDT 2018 y el cuestionario de síntomas subjetivos de fatiga de Yoshitake. Resultados: La presencia de fatiga mental tiene correlación significativa con la subdimensión salud autopercibida (rb= .275, p <0.05) mientras que la fatiga física sostiene una relación significativa con la dimensión recuperación (rb= .223, p <0.05), con las subdimensiones acoso laboral (rb= .196, p <0.05) y adicción al trabajo (rb= .209, p <0.05), no obstante, las correlaciones son débiles. Conclusiones: Los trabajadores presentan resultados bajos en comparación con la literatura internacional, sin embargo, resulta importante atender la falta de recuperación de los trabajadores entre una jornada laboral y otra, para prevenir la presencia de fatiga física y mental dentro de la empresa.

Christian Diego Córdova Montes, Jorge Alberto Chávez Sánchez, Mariela Alejandra Villacres López, Cecilia Colunga-Rodríguez, Juan Carlos Barrera de León
 
Jesús Gabriel Franco Enríquez, Raúl Castillo Tomás, Enrique Gaona
 PDF
 
Diagnóstico de Salud en el Trabajo en un Instituto Nacional de Salud en México

Las instituciones sanitarias, desde el punto de vista de la salud en el trabajo, son el medio más inseguro para laborar, debido a la frecuencia y múltiple exposición a riesgos y exigencias derivados de sus procesos de trabajo, que aunados a la incorporación de modelos privatizados de atención médica y flexibilización laboral en el país, hacen que se vulneren las condiciones de trabajo y todo recurso orientado hacia la prevención en sus espacios. Se realizó una investigación transversal y descriptiva en una institución de salud en la ciudad de México. El objetivo fue evaluar, inicialmente en tres servicios, la eficacia de las estrategias aplicadas para minimizar el efecto de la nocividad laboral y desarrollar una propuesta de intervención. Para la identificación del contexto demográfico y ocupacional, el reconocimiento de los riesgos y exigencias del proceso de trabajo y el nivel de eficacia del estado de salud laboral, se empleó el modelo Proverifica. La población total de los servicios estudiados fue de 131 individuos; se encontró que los principales riesgos y exigencias a que están expuestos son: residuos biológicos, sustancias químicas, ruido, ventilación inadecuada, iluminación deficiente, calor, posturas forzadas, sobreesfuerzo físico, altos ritmos de trabajo, supervisión estricta y trabajo repetitivo. De la ponderación de la eficacia, se desprende que los valores totales no superan el 60 %, lo cual indica un nivel muy malo de cumplimiento normativo en salud laboral y un nivel de riesgo alto, situación que obedece a diversas fallas e inconsistencias detectadas en los servicios evaluados.

Javier de Jesús Pérez Villavicencio, Leora Velásquez Pérez, Miguel Ángel Celis López, Jesús Gabriel Franco Enríquez
 PDF
 
Oftalmología post-covid-19. Generalidades y acciones para la fase recuperativa en Cuba.

Introducción: A finales de 2019 se detectaron en Wuhan los primeros casos de una neumonía identificada por una nueva cepa de Coronavirus reconocido como SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denominó covid-19 cuya propagación es más probable que ocurra cuando hay un contacto cercano (2 metros o menos) con una persona infectada. Es por ello que se hace necesario en cada uno de los servicios en particular en Oftalmología establecer las medidas al respecto. Objetivo: Relacionar las medidas higiénico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmología y proponer las que deben de aplicarse en Cuba. Metodología: Se realiza la revisión de las publicaciones sobre la covid -19, las características del coronavirus SARS-CoV-2, sus formas de propagación, las manifestaciones clínico-epidemiológicas de la enfermedad, que incluyeron libro de Prevención contra ésta y el Protocolo de actuación del Ministerio de Salud Pública, las propuestas de varios países e instituciones para las actividades post-covid y la participación en el Seminario Internacional de Seguridad, Salud y Trabajo y la covid 19 auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Establecimiento de las medidas higiénico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmología, teniendo en cuenta las características de estos servicios y las principales regulaciones higiénico-sanitarias nacionales e internacionales ante esta pandemia

Armando David Martínez Rotella
 PDF
 
Seguridad y salud en el trabajo para MiPymes bajo restricciones de tiempo, costo y alcance

Introducción: En el presente artículo, abordamos los desafíos las micro, pequeñas y medianas empresas desde una óptica integral, basada en el concepto de la triple restricción, que comprende los factores de tiempo, costo y alcance, considerando las diferentes perspectivas plasmadas en la revisión de literatura, que reconoce los costos, voluntades y capacidades de gestión como limitaciones en materia de Seguridad y salud en el trabajo.

Objetivo: Analizar las restricciones de las micro, pequeñas y medianas empresas en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo desde la triple restricción de proyectos.

Método: Se desarrolla desde la perspectiva cuantitativa no experimental, con un análisis descriptivo porcentual a 63 empresas vinculadas al consultorio itinerante en seguridad y salud en el trabajo, con 10 o menos trabajadores.

Resultados: Los resultados destacan que adicional a las limitaciones expresadas por la Organización Internacional del Trabajo, las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan limitaciones relacionadas con el compromiso de la dirección y la falta de gestión adecuada del talento humano para promover una cultura de prevención y valorar la seguridad y salud en el trabajo como un aspecto integrado en la operación de la empresa.

Conclusión: Más allá del cumplimiento documental se sugiere el intercambio de mejores prácticas entre empresas y el uso de tecnología para optimizar recursos y reducir costos

Diego Fernando Lotero Vasquez, Daydu Milena Robayo Barrios
 
Condiciones laborales y riesgos psicosociales en conductores de transporte públicoObjetivo: El objetivo de la presente revisión fue evaluar evidencias sobre la identificación y verificación de la presencia de riesgos psicosociales y sus efectos en la salud y calidad de vida de los conductores de transporte público. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos y trabajos de investigación, en diferentes bases de datos yen varios idiomas sobre estudios observacionales que evaluaran e identificaran causas o factores que presenten relación directa o algún tipo de asociación con los riesgos de tipo psicosocial en conductores de servicio público. Resultados: Los resultados se clasificaron en: factores de riesgo y calidad de vida; dimensiones, exigencias y síntomas psicológicos; estrés y carga mental; gestión de riesgos psicológicos. Discusión y conclusiones: Los riesgos de tipo psicosocial asociados a la labor de conducción son el estrés, la ansiedad, la depresión y la insatisfacción con las condiciones laborales. La revisión permite concluir que todos los conductores de servicio público están expuestos a una diversidad de riesgos de tipo psicosocial, los cuales generan una serie de consecuencias en la salud y la calidad de vida en general de estos individuos, que a su vez les impide realizar su labor de una forma eficiente y propende incluso en el incremento de las probabilidades de protagonizar accidentes de tránsito. Determinar el nivel de exposición y la asociación de riesgos de tipo psicosocial no es fácil, según lo subjetivo de su identificación y la cantidad de variables a incluir para la evaluación de este tipo de factores de riesgo.
Lina Rosenda Bonilla Rueda, Aurora Inés Gafaro Rojas
 PDF
 
Salud mental y mobbing

Introducción: Un entorno laboral saludable favorece la productividad y la convivencia de los trabajadores, mejora el bienestar de sus colaboradores y las relaciones interpersonales, mientras que el espacio de trabajo que no cumple con estas características favorece en los involucrados la acumulación de estrés y, posteriormente, consecuencias en la salud. Objetivo: Reflejar las características que identifican el mobbing o acoso laboral y su repercusión en la salud mental del trabajador, la familia y la comunidad. Material y método: Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información y bases de datos de reconocido prestigio nacional e internacional. Se utilizaron 41 citas bibliográficas con actualización del 78 % entre 2017-2020. A partir de esta información, se elaboró el presente artículo. Análisis e integración de la información: El acoso psicológico en el trabajo o mobbing se considera como el deliberado y continuado maltrato verbal y modal que recibe un trabajador en su desempeño, por parte de uno o varios compañeros de trabajo, que pudieran desestabilizarlo y afectarlo emocionalmente y hacer disminuir su capacidad laboral hasta solicitar la baja laboral. Conclusiones: El mobbing o acoso psicológico laboral afecta a la víctima, la familia y la institución. Identificar el problema como tal, informarse sobre este, pedir asesoramiento psicológico y de profesionales afines a esta problemática es una de las medidas a tomar para su control y prevención desde la atención primaria de salud.

María Luisa Ellis Yard, Dinora García Martin, Maylin Phillips Ellis
 PDF
 
Desarrollo instrumental en Salud Ocupacional. Aplicabilidad de un grupo de instrumentos en dos empresas mexicanas

Introducción. Se realiza una intervención en dos empresas mexicanas.

Método. Las intervenciones serán denominadas Experiencia 1 (E1; n =26) y Experiencia 2 (E2; n=60). En la Experiencia 1 (n=26 ) se aplicaron: el Análisis Psicológico del Trabajo (APT), el Método de Helsinki (MH), los Patrones Subjetivos de Fatiga  (PSF), la Escala Sintomática de Estrés (ESE). La Encuesta de Efectos Referidos (EER) y La Encuesta de los 3 Deseos (3D). En la Experiencia 2 (n=60) solo se aplicó la 3D.

Resultados. En la E1, los instrumentos aplicados mostraron un puesto con una puntuación de 2 en el Análisis Orientado  del APT se pronostican efectos negativos, que fueron corroborados con altos niveles de estrés y fatiga. La autopercepción de salud (EER=1.60) es mala, La edad impresiona como factor influyente a los juicios del sujeto (r=-.36). Mediante el MH fueron identificadas las condiciones de trabajo nocivas. Aplicando la 3D: en la E1 con un 90% de respuestas. Se identificaron fortalezas y amenazas. En la E2 se logró  un 77% de respuestas, igualmente, se establecieron las fortalezas y amenazas de la institución.

Conclusiones. Colectivos relativamente jóvenes con buena experiencia laboral donde tuvieron excelente aplicación los instrumentos usados en la E1 Análisis del Trabajo y que identificó los FPSL, considerados como riesgos del trabajo: liderazgo, capacitación y prestaciones.

Recomendaciones. Realizar la retroalimentación de los resultados. Atenuar o eliminar los riesgos del trabajo. Diseñar un puesto de trabajo con condiciones laborales menos agresivas.

Ericka Castillo Piña, Pedro Juan Almirall Hernández
 PDF
 
Ibis Ávila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Belkis Lidia Fernández Lafargue, Nelson Núñez Arregui
 PDF
 
Maritza Alfonso Romero, Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Maite Alfonso Romero, Ivian Hernández Guevara, Antonio Lázaro González Castillo
 PDF
 
Relación entre Justicia Organizacional y el Engagement para entornos laborales más equitativos e inspiradores

Introducción: A lo largo de los años, han surgido diversos estudios alrededor de la gestión del talento humano, sin embargo, existen pocas investigaciones a nivel nacional y regional sobre estas dos variables -la justicia organizacional y el engagement-, especialmente en el contexto de la salud, el cual es un entorno ocupacional de alta demanda psicológica para los colaboradores.

Objetivo: Analizar la relación entre justicia organizacional y engagement en el personal administrativo y asistencial del sector salud en Armenia-Quindío.

Métodos: Se realizó desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo-correlacional, entre los factores de justicia organizacional y los niveles de engagement, con una población participante de 170 trabajadores pertenecientes al personal administrativo y asistencial del sector salud.

Resultados: En los hallazgos las correlaciones más significativas fueron justicia informacional con vigor (0,559), justicia informacional y dedicación (0,485), justicia procedimental y vigor (0,436), y justicia procedimental con dedicación (0,472).

Conclusiones: Existe una relación entre justicia organizacional y engagement en el personal administrativo y asistencial del sector salud en Armenia-Quindío, en donde, se destaca la relación positiva entre la justicia procedimental e informacional con los niveles de vigor y dedicación

María José Martín Suárez, Manuela Dueñas Mayorga, Luz Adriana Rubio
 
Condiciones de trabajo y afectaciones en la salud en médicos de atención en áreas COVID-19 en México

Introducción: La pandemia por el SARS-CoV-2 puso a prueba al sistema de salud en México. La rápida conversión a “hospitales COVID” y las dificultades que ya enfrentaban las instituciones de salud pública, como la saturación de servicios de salud, la falta de estructura hospitalaria y equipo de protección personal, incidieron negativamente en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos de primera atención en áreas COVID.

Objetivo: Identificar qué factores incidieron en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos que laboraron en áreas COVID en instituciones de salud pública de México.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se consultaron seis diferentes bases de datos, se incluyeron lecturas en torno a la discusión salud ocupacional de los médicos en áreas COVID, y se seleccionaron nueve artículos.

Resultados: Las condiciones de trabajo se describen como precarias: falta de equipos de protección personal, jornadas laborales de más de diez horas y ausencia de contrato. En cuanto a la salud, se encontró que este grupo de profesionistas padece estrés, ansiedad, miedo y angustia.

Conclusiones: La participación y cooperación de los médicos, las autoridades sanitarias, los sectores gubernamentales, las instituciones y asociaciones involucradas, las políticas públicas, el sistema de salud y la sociedad pueden sumar esfuerzos para reducir el riesgo de infecciones por la COVID-19, así como la tasa de contagios y comorbilidades. Todas estas acciones permitirán disminuir los niveles de estrés y la sobrecarga de trabajo de los profesionistas de la salud.

 

Nancy Rubi Estrada Ledesma, José Guadalupe Salazar Estrada
 PDF
 
Ninfa del Carmen Vega Monsalve, Oscar Iván Gutiérrez Carvajal, Diana Carolina Molina Machado
 PDF
 
Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022

Introducción: Dentro de las actividades del semillero de Seguridad y Salud en el Trabajo Informal (SST-IN) durante el año 2022 en la ciudad de Bogotá se trabajó sobre una iniciativa de investigación inspirada en las experiencias del semillero en su búsqueda de entendimiento de factores que contribuyan al trabajo digno en el contexto de informalidad laboral.

Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo de una muestra de bicidomiciliarios que trabajan con plataformas digitales de la ciudad de Bogotá, en el año 2022.

Métodos: En esta investigación se utilizó la metodología de estudio de caso obteniendo datos con diversos instrumentos como entrevistas, observaciones, revisión de la literatura, enfocado en factores de riesgo, peligros, enfermedades y accidentes o incidentes a los que se exponen los trabajadores, se evaluaron los resultados de las condiciones subestándar que se han presentado en los bicidomiciliarios, con base en la matriz descrita por la Guía Técnica Colombiana GTC45, con alcance y propuestas de mejora a corto plazo para este grupo de trabajadores informales.

Resultados: Se identificaron en los trabajadores de plataformas digitales diferentes riesgos a los cuales están expuestos durante su jornada laboral basadas en la GTC45 y a las condiciones que se enfrentan día a día, además de describir variables sociodemográficas y aspectos de percepción del riesgo.

Conclusión: Los aspectos insatisfactorios se refirieron a los medios y condiciones de trabajo como el clima, el uso inadecuado de los elementos de protección personal y la falta de capacitación

Gregorio Enrique Puello Socarrás, Claudia Yolima Acosta Bejarano, Adriana Milena Camacho Caro, Ginna Lorena Rodríguez Ortiz, Wendy Johana Forero Vanegas
 
Criterios de no aptitud laboral para trabajos en alturas en trabajadores de la construcción atendidos por medicina laboral. Medellin,2019.

Introducción: los trabajadores en alturas (pilotos, redes de telecomunicaciones, construcción, personal de mantenimiento, entre otros) deben cumplir con requisitos de salud física y mental, con el fin de disminuir riesgos de accidentes profesionales Objetivo: Determinar los criterios que se asocian y explican, la no aptitud para laborar en alturas, en trabajadores de la construcción atendidos en un centro de medicina laboral. Métodos: Estudio transversal con fuente primaria, correspondiente a un censo de 400 trabajadores evaluados en un centro de medicina laboral. Se exploraron características sociodemográficas, laborales y de salud. Se tomó consentimiento informado previa toma de datos. Se realizaron análisis exploratorios, bivariados y multivariados Resultados: El 19,3% de los aspirantes a laborar en alturas, no eran aptos para realizar estas actividades, estos eran fundamentalmente hombres, con nacionalidad colombiana, de estratos socioeconómicos bajos, se asociaron a la no aptitud laborar en alturas variables como edad, estado civil, nacionalidad, exposición a ruidos no industriales, haber prestado servicio militar, resultado de la audiometría, agudeza visual lejana para ojo derecho e izquierdo. Por su parte explicaron la no aptitud para laborar en alturas tener más de 45 años, ser casado, tener nacionalidad venezolana y tener audiometría alterada. Conclusión: En general, los criterios que se asocian y explican la no aptitud para laborar en alturas podrían ser revertidos con acciones de salud pública que tendrían un impacto positivo en la vida y la salud de esta población trabajadora.

Edna Fernanda Vergara Núñez, María Osley Duque Garzón
 PDF
 
Valoración de la notificación de los accidentes de trabajo en el Instituto de Ciencia Animal

Se realizó un estudio descriptivo en el Instituto de Ciencia Animal en el período 2003-2011. El universo se conformó con la totalidad de los accidentes de trabajo ocurridos en el periodo y otros causantes de lesiones con incapacidad laboral que no fueron considerados como tales en su momento. La fuente de información utilizada fueron: los archivos de accidentes laborales existentes enla Direcciónde Recursos Humanos del Instituto de Ciencia Animal (ICA), según los procedimientos establecidos para el registro, investigación e información de accidentes de trabajo y los reportes del grupo de Seguridad y salud en el trabajo y del consultorio del médico de familia que atiende a la institución. El análisis de la accidentalidad arrojó que fueron reportados e investigados 15 accidentes de trabajo con igual número de lesionados, y que los accidentes no reportados como de trabajo fueron 27 con igual número de lesionados. Se constató que por cada accidente de trabajo reportado ocurrieron 1,8 accidentes no considerados como tales, lo que nos habla de un subregistro de casos. Los hechos predominaron en el sexo masculino. Las zonas del cuerpo más afectadas fueron las  manos y los pies. Las lesiones más frecuentes fueron del tipo de heridas, fracturas y quemaduras. Se pone en evidencia la necesidad de que las administraciones registren toda la información sobre los accidentes, incidentes y/o sucesos que se hayan producido en su entorno laboral (área, puesto o actividad), con vistas a  realizar la correspondiente investigación y eliminación de los posibles factores de  riesgos y procesos peligrosos

Olga Alexis García González, Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Esther Caridad Hernández Guerra
 PDF
 
Zuleima Cogollo Milanes, Yolyma De Los Reyes Blanco, Jessica Espinosa Fortich, Melissa Herrera Martínez, Luz Edenide López Restrepo, Claudia Patricia Ojeda Otero, Carlos Alberto Severiche Sierra
 PDF
 
Juana Patlán Pérez
 PDF
 
Taxonomías NANDA, NOC, NIC: Proceso enfermero en salud ocupacional

Introducción: Las taxonomías de enfermería NANDA, NOC y NIC (NNN) son un lenguaje estandarizado y reconocido internacionalmente, compatible con el cuidado ofrecido en salud ocupacional.

Objetivo: Desarrollar una metodología para la implementación de las taxonomías NNN en la salud ocupacional.

Métodos: Se realizó un estudio de tipo teórico-reflexivo que se apoyó en la revisión bibliográfica. Se definieron las palabras clave “proceso de atención de enfermería”, “salud ocupacional” y “taxonomías NNN”. La búsqueda incluyó artículos en español relacionados con la temática, publicados entre los años 2010 y 2019 y disponibles en las bases de datos Medline, SciELO, Elsevier y CUIDEN.

Resultados: La metodología se sustentó en las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del PAE para la implementación de las taxonomías NNN en la salud ocupacional. Aportó una guía para las observaciones de enfermería según los patrones funcionales. Se determinaron los diagnósticos de enfermería de riesgo y promoción de salud, el dominio de conocimiento y conducta en salud de las NOC y el de seguridad de las NIC como los más afines para el cuidado del trabajador.

Conclusión: La metodología para la implementación de las taxonomías NNN en la salud ocupacional cubre los problemas fundamentales de seguridad y salud del trabajador y está destinada a garantizar la calidad en su atención.

Adamara González Marrero, Santiago Álvarez Porben, Esther Izquierdo Machín, Graciela Rodríguez Mancebo, Elizabeth Oliva Oliva, Ofelia Francisca Arrdondo Naite, Norma de la Caridad Corrales Fernández, Zoraida de la Caridad Gutiérrez Reyes
 PDF
 
Vivian Magdalena Castellanos Fernández, Yaíma Parra Mercadé, Jorge Isaías Borroto Portela, Antonio Torres Valle
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 188 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"