(Enero-Abril)

CERRADO EL 15-04/2024

Tabla de contenidos

Editorial

La Revista: en un nuevo aniversario
Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue
4 lecturas
La Revista Cubana de Salud y Trabajo en el Open Journal System. Balance editorial 2019-2023
Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue
3 lecturas

Artículos originales

Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022

Introducción: Dentro de las actividades del semillero de Seguridad y Salud en el Trabajo Informal (SST-IN) durante el año 2022 en la ciudad de Bogotá se trabajó sobre una iniciativa de investigación inspirada en las experiencias del semillero en su búsqueda de entendimiento de factores que contribuyan al trabajo digno en el contexto de informalidad laboral.

Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo de una muestra de bicidomiciliarios que trabajan con plataformas digitales de la ciudad de Bogotá, en el año 2022.

Métodos: En esta investigación se utilizó la metodología de estudio de caso obteniendo datos con diversos instrumentos como entrevistas, observaciones, revisión de la literatura, enfocado en factores de riesgo, peligros, enfermedades y accidentes o incidentes a los que se exponen los trabajadores, se evaluaron los resultados de las condiciones subestándar que se han presentado en los bicidomiciliarios, con base en la matriz descrita por la Guía Técnica Colombiana GTC45, con alcance y propuestas de mejora a corto plazo para este grupo de trabajadores informales.

Resultados: Se identificaron en los trabajadores de plataformas digitales diferentes riesgos a los cuales están expuestos durante su jornada laboral basadas en la GTC45 y a las condiciones que se enfrentan día a día, además de describir variables sociodemográficas y aspectos de percepción del riesgo.

Conclusión: Los aspectos insatisfactorios se refirieron a los medios y condiciones de trabajo como el clima, el uso inadecuado de los elementos de protección personal y la falta de capacitación

Gregorio Enrique Puello Socarrás, Claudia Yolima Acosta Bejarano, Adriana Milena Camacho Caro, Ginna Lorena Rodríguez Ortiz, Wendy Johana Forero Vanegas
166 lecturas
Validez de contenido de la escala RED-Tecnoestrés en el sector informático cubano. La Habana, 2023

Introducción: La introducción de nuevas tecnologías y los cambios que provocan en los procesos organizacionales dan lugar a riesgos nuevos y emergentes en el trabajo. El Cuestionario RED-Tecnoestrés evalúa la disfunción real en la interacción con estas tecnologías. Este instrumento no ha sido adaptado y validado para el contexto cubano.

Objetivos: Adaptar y validar el contenido del Cuestionario RED-Tecnoestrés en trabajadores del sector empresarial informático cubano.

Método: Trabajo de desarrollo tecnológico en dos etapas: adaptación lingüística-cultural y validación de contenido. Se realizó consulta a expertos y se evaluó el consenso mediante el coeficiente de validez de contenido. La fiabilidad del test durante el pilotaje se determinó con el α de Cronbach. La información se procesó con el software libre jamovi.

Resultados: Participaron ocho expertos y se obtuvo un coeficiente de validez de contenido fue ≥ 0,70 en todos los casos, demostrando la pertinencia de todos los ítems. Las observaciones realizadas permitieron mejorar la redacción de los ítems. La muestra del estudio piloto estuvo conformada por 37 personas y se reportó un α de Cronbach global (0,832) que evidenció la homogeneidad del test. Lo mismo ocurrió en cada una de las dimensiones: Escepticismo (α = 0,789), Fatiga (α = 0,794), Ansiedad (α = 0,718), Ineficacia (α = 0,754) y Adicción (α = 0,701). El análisis cualitativo posterior permitió modificar el cuestionario para un mejor entendimiento.

Conclusiones: El Cuestionario RED-Tecnoestrés cumple atributos métricos de fiabilidad y validez de contenido en trabajadores informáticos. Se recomienda su validación en el contexto cubano con una muestra más amplia

Estela Edicta Dieguez Reyes, Damian Valdés Santiago
193 lecturas
Evaluación en trabajadores de la Unión Eléctrica a través de la Forma 5 del Cuestionario de Personalidad de Cattell

Introducción: El estudio de la personalidad de trabajadores y aspirantes es primordial en los procesos de gestión del capital humano en la Unión Eléctrica. Para su evaluación es necesario el empleo de herramientas válidas y confiables que permitan una interpretación precisa, estable y ética de los resultados.

Objetivos: Examinar la forma 5 del cuestionario de 16 factores de personalidad de Cattell en trabajadores de la Unión Eléctrica; obtener evidencias de la validez, la confiabilidad de esta prueba y establecer los valores normativos para su calificación en la población de referencia. 

Métodos: Se desarrolló una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva y corte transversal, entre los meses de mayo de 2022 y junio de 2023. Se aplicó un muestreo no probabilístico intencional a 445 trabajadores. Se estudió la consistencia interna del instrumento, su estabilidad, estructura factorial y las puntuaciones descriptivas de los factores de primer orden. 

Resultados: Los resultados muestran que el instrumento cuenta con una consistencia interna adecuada y su estructura factorial se ajusta a las planteadas por los manuales de la prueba para las versiones en inglés y español. Se establecieron los valores normativos para la calificación del instrumento en la población de referencia. 

Conclusiones: La investigación examinó las propiedades psicométricas y las puntuaciones fundamentales del instrumento; permitió la elaboración de sus normas de calificación para la población de referencia y deja una serie de recomendaciones para hacer más válidas y confiables la utilización de los cuestionarios de personalidad de Cattell en la Unión Eléctrica

Ariel Monzón Velasco, Alexis Lorenzo Ruiz, Yudanis González González, Yohany Blanco Romero
221 lecturas
Evaluación de la exposición ocupacional a ozono en áreas de ozonoterapia

Introducción: El empleo del ozono como agente terapéutico es uno de los descubrimientos más notables en la medicina alternativa. A pesar de su extendido uso, es tóxico por vía inhalatoria, la exposición a este gas puede producir, daños de la vía respiratoria superior y del epitelio bronquial.

Objetivo: Evaluar la exposición ocupacional a ozono en áreas de tratamiento de ozonoterapia de La Habana.

Métodos: Estudio exploratorio descriptivo, se estudiaron 21 trabajadores de 16 áreas de tratamiento de ozonoterapia, se les realizaron análisis clínicos, incluyendo ceruloplasmina, además de pruebas funcionales ventilatorias. Se determinaron las concentraciones de ozono en el aire del ambiente laboral en 29 áreas de tratamiento.

Resultados: La insuflación rectal fue la forma de aplicación más utilizada. El 42,8 % refirieron padecer de rinitis alérgica, seguido de gripes frecuentes y de asma bronquial. El 33,3 % de los valores de la ceruloplasmina resultaron alterados. Los resultados de las pruebas funcionales ventilatorias mostraron que el 28,6 % de los trabajadores presentaron patrón obstructivo. En la evaluación ambiental se reportaron 2 centros de salud con concentraciones promedio por encima de los límites admisibles.

Conclusiones: La hipertensión arterial y la rinitis alérgica fueron las patologías más frecuentes. Las cifras de ceruloplasmina alteradas se presentaron en trabajadores con mayor tiempo de exposición. Los trastornos ventilatorios obstructivos observados, coinciden con las patologías respiratorias referidas por los trabajadores. El 93,1 % de los valores de concentración promedio, en el aire de la zona de trabajo, se comportó por debajo de los límites admisibles

 

Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón, Luana Argote Ravelo, Sandra Santana López, Santiago Álvarez Porben, Marislay Torres Antela, Caridad Cabrera Guerra, Lilian Villalba Rodríguez, Nancy Silvia Barroso Sosa, Arelis Jaime Novas
95 lecturas
Carga alostática y condiciones de trabajo y de salud

Introducción: El Índice de Carga Alostática provee un marco potencial para evaluar el efecto de los factores del ambiente físico y psicosocial de trabajo en la salud del trabajador a través de indicadores de deterioro temprano, evaluados durante la realización de los exámenes médicos de salud ocupacional con fines preventivos.

Objetivo: Determinar  la relación entre carga alostática y condiciones de trabajo y de salud

Métodos: Se realizó un estudio transversal en 77 trabajadores (39 mujeres y 38 hombres) de la Empresa Lácteos Camagüey. Se seleccionaron nueve biomarcadores secundarios que forman parte del protocolo general para los exámenes médicos de salud ocupacional a trabajadores para medir la carga alostática. Se aplicaron cuestionarios para evaluar las condiciones de trabajo, la escala sintomática de estrés (Seppo Aro) y la escala de salud cardiovascular (Fuster BEWAT)

Resultados: La edad promedio fue de 46,3 años. El índice mostró correlaciones significativas positivas con la edad (Rho de Spearman = ,609  p ,000), la exposición a factores de riesgo laboral (Rho de Spearman = ,457  p ,000) y la presencia de síntomas de estrés (Rho de Spearman = ,430  p ,000). El ICA y la salud cardiovascular mostraron una correlación significativa negativa Rho de Spearman = ,551  p ,000)

Conclusiones: Los resultados sugieren la utilidad de la medición de la carga alostática a partir de biomarcadores secundarios en el contexto del examen médico ocupacional para la prevención y promoción de la salud de los trabajadores

Alberto Fabian Villavicencio Bencomo, Georgina Maritza López Pumar, Maritza Aguilar León, Roselia Inés Bustamante Rojas
96 lecturas
Caracterización del ambiente emocional en un centro de control de tráfico aéreo

Introducción: El estudio de las emociones en el ambiente de trabajo es un tema actual y pertinente en relación con la prevención de los problemas de la salud mental en el trabajo y la gestión de los factores psicosociales laborales.

Objetivos: Determinar la validez y confiabilidad de la escala de afectividad positiva y negativa y describir el ambiente emocional en un centro de control de tráfico aéreo.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño transversal. Se aplicó el instrumento a nivel personal y organizacional. Se emplearon medidas de tendencia central, medidas de asociación, coeficientes de correlación y análisis factorial con el método de extracción de componentes principales con rotación Varimax y normalización Kaiser.

Resultados: La consistencia interna de las dos escalas en ambos niveles fue superior a 0,70. En un rango de valores entre 10 y 50, la afectividad positiva a niveles personal y ambiental están cercanas (mediana 38 y 37 respectivamente) la negativa coincide (mediana 13).  En la conciencia emocional personal se forman 6 factores con autovalores que explican el 67,586 % de la varianza total. En la conciencia emocional ambiental 4 componentes explican el 68,829 % de la varianza.

Conclusiones: Predominan las emociones positivas a nivel personal: activo, atento, alerta y decidido, en cuanto al nivel ambiental coinciden, excepto alerta. Las emociones menos percibidas en ambos niveles son: avergonzado, culpable y temeroso. Los resultados apuntan a la pertinencia de ambos niveles para caracterizar el ambiente emocional en una organización laboral

Rosmery Baryolo Gómez, Damian Valdés Santiago, Arlene Oramas Viera
85 lecturas
Jetsabel Colomina León, María de Lourdes Marrero Santos
74 lecturas
Dossier de actividades de superación profesional en salud ocupacional acreditadas a nivel internacional. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, 2018-2022

Introducción: Potenciar el desempeño en salud ocupacional presupone una superación profesional que imbrique necesidades individuales de aprendizaje con requerimientos sociales de salud en el contexto de la atención al trabajador. Para incrementar la racionalidad y eficiencia económica, se indica a los claustros revitalizar la oferta de actividades de superación autofinanciadas teniendo en cuenta sus fortalezas académicas, a lo cual el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores responde con el dossier que se presenta.

Objetivo: Describir el dossier de actividades formativas del instituto acreditadas a nivel internacional por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 2018-2022.

Método: Estudio descriptivo al proceso de diseño, revisión y acreditación de los expedientes de las actividades propuestas, partiendo de los planes anuales de superación profesional, los programas de las actividades y sus dictámenes.

Resultados: Se acreditaron 14 actividades a nivel internacional, 11 cursos, 2 diplomados, un entrenamiento; 2 en 2018, 10 en 2019, una en 2020, otra en 2021. Según tópicos centrales, 3 dedicadas a aspectos generales de salud ocupacional y seguridad laboral, 3 sobre riesgos ocupacionales y accidentes de trabajo, 3 de epidemiología ocupacional, 2 con perfil psicológico, una con proyección comunitaria, una con enfoque de género y otra sobre la medicina natural en esta esfera.

Conclusiones: Predominaron los cursos en las actividades autofinanciadas acreditadas, la mayoría correspondientes al 2019, que abordan el estudio de lo clásico y lo actual así como lo general y lo particular en materia de salud ocupacional para garantizar un entorno laboral seguro y saludable

Bárbara Lázara Hernández González, Violeta González González, Kely Rivero Dominguez, Sonia Rabelo Padua, Marislay Torres Antela, Niurka Hernández Hernández
97 lecturas
Diagnóstico de condiciones laborales anormales en brigadas de trabajo en la Empresa Servicios Ingenieros Especializados

RESUMEN

Introducción: Las condiciones laborales anormales son circunstancias de trabajo existentes en actividades en cuyo desempeño, se presentan factores de riesgos con cierto grado de influencia que pueden afectar la salud de los trabajadores y provocar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo y estas no son posible minimizar con la aplicación de medidas técnicas y organizativas.

Objetivos: Implementar un nuevo diagnóstico de condiciones laborales anormales, certificarlas en una selección de puestos de trabajo y legalizarlas para reconocer el pago económico adicional por ese concepto.

Método: Los métodos y técnicas de investigación utilizados fueron las entrevistas, las encuestas, la observación y la consulta bibliográfica, dirigida a los factores de riesgos, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo a los que se exponen los trabajadores, evaluando los resultados de las condiciones laborales anormales.

Resultados: Se localizaron en las brigadas de trabajo factores de riesgos con cierto nivel de predominio. El 17 % de los operarios refieren primariamente el esfuerzo físico y la postura del trabajador, mientras el83% exponen la tensión nerviosa, inadecuados niveles de temperatura y humedad de impureza y toxicidad del aire en el entorno laboral.

Conclusiones: Los factores de riesgos encontrados de mayor relevancia son la postura del trabajador y la impureza y toxicidad del aire vinculado estrechamente al desarrollo de las enfermedades profesionales u ocupacionales como el síndrome del túnel carpiano causada por las posturas extremas del cuerpo y la intoxicación provocada por la exposición a agentes biológicos y el trabajo consustancias químicas.

Alfredo Guerra Tamayo, Tania de la Rosa Barbón, Ofelia Moliner Laguardia
14 lecturas
Condición postCOVID-19. Perfil clínico-epidemiológico en trabajadores de diferentes sectores ocupacionales de La Habana

Introducción: La COVID-19 se convirtió en un problema de salud multidimensional, que no solo culminó con el diagnóstico y tratamiento de los pacientes y lograr un control de la pandemia, sino fue un poco más allá con consecuencias a nivel orgánico y funcional en los individuos una vez culminada la fase aguda de la enfermedad quedando definidas determinadas condiciones postCOVID-19 que pudieran limitar la aptitud de los trabajadores para la actividad específica que realiza.

Objetivo: Identificar características clínica-epidemiológicas y aptitud para el trabajo en trabajadores convalecientes de COVID-19.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de trabajadores de La Habana atendidos en la consulta multidisciplinaria del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores para convalecientes de COVID-19 durante el periodo de mayo 2021 a septiembre de 2022.La población estuvo conformada por 222 trabajadores de diferentes sectores ocupacionales.

Resultados: Predominaron los sectores ocupacionales: salud (70,7%); construcción (8,6%) y gastronomía y comercio (8,1%); la forma clínica enfermedad no complicada (mínimamente sintomática) (57,2%). Los síntomas que persistieron fueron disnea (33,8%), debilidad en miembros inferiores (31,1%) artralgias (23%). La hipertensión arterial (63,5%), la obesidad (29,1% y el asma bronquial (20,2%) prevalecieron como principales comorbilidades. Aptos para el puesto trabajo, la totalidad de los trabajadores.

Conclusiones: La persistencia de los síntomas postCOVID-19 es frecuente. El sexo femenino, la edad de 50 a 59 años y la hipertensión arterial son factores asociados. Se aporta información acertada sobre trabajadores de diferentes sectores ocupacionales en Cuba que padecieron COVID-19 persistente de lo cual no existen antecedentes en el país

Sandra Santana López, Arlene Oramas Viera
11 lecturas
Procedimiento para la gestión estratégica de los riesgos en organizaciones turísticas

Introducción: la inclusión de la gestión de riesgos en la planificación estratégica constituye una herramienta necesaria para alcanzar la sostenibilidad en las organizaciones. Objetivo: el propósito de la investigación estuvo orientado al diseño de un procedimiento científicamente fundamentado, que permite la inclusión de la gestión de riesgos dentro de la proyección estratégica, en aras de mejorar el desempeño organizacional. Métodos: incluyó el diseño de un procedimiento para la gestión estratégica de los riesgos en organizaciones turísticas, con una secuencia lógica de cuatro fases, que incluye métodos empíricos como el criterio de expertos y revisión de la documentación legal en materia de gestión de riesgo. Además, se realizó un diagnostico estratégico donde se definen la política y la filosofía en materia de gestión de riesgos, y para la identificación de los riesgos se clasificaron teniendo en cuenta las dimensiones de la sostenibilidad, lo cual posibilitará aumentar la efectividad en la toma de decisiones. Resultados: se logra la inclusión de los riesgos desde la planificación estratégica, desde la dimensión: ambiental, social y económica en los procesos de una organización turística. Conclusiones: el procedimiento diseñado permitió identificar las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que inciden sobre la gestión empresarial de la organización turística que se deriva en la gestión de sus riesgos.

Idalmis Acosta Pérez, Fernando Marrero Delgado, José Ángel Espinosa Acosta, Luis Darién Rivero Rodríguez, Dayana Ramirez Lara
20 lecturas

Revisiones bibliográficas

Conflicto trabajo-familia en trabajadores migrantes a nivel mundial: revisión de alcance en salud ocupacional.

Introducción. El Conflicto Trabajo-Familia (CTF) es un conflicto entre roles en el que aparecen exigencias laborales incompatibles con actividades del rol familiar, puede presentarse en tres formas: conflicto basado en tiempo, en comportamiento y en tensión generada; y en dos direcciones trabajo-familia o familia-trabajo. La migración laboral conlleva desventajas que vulneran los derechos de los trabajadores exponiéndose a condiciones de empleo desfavorables para su salud. Objetivo. Identificar y analizar las investigaciones publicadas, su alcance y las lagunas de conocimiento sobre el Conflicto trabajo-familia en trabajadores migrantes a nivel mundial. Metodología. Mediante la búsqueda sistemática de estudios publicados en bases de datos Scopus, Google académico, EBSCOhost, ScienceDirect y Medline del período 1990-2023, siguiendo directrices PRISMA, se incluyeron 19 publicaciones. Resultados. Derivado de la revisión y análisis se identificó la relación entre el CTF y el apoyo organizacional, la satisfacción laboral, la condición migratoria de los trabajadores,  factores individuales cómo género, número de hijos y actividades de cuidados relacionadas a síntomas psicológicos, la ausencia de prestaciones sociales, así como el papel de la cultura y las redes de apoyo social entre los trabajadores migrantes. Conclusión. El CTF se relacionó con factores tanto individuales, organizacionales y culturales de trabajadores migrantes, se requieren investigaciones que aborden las políticas de seguridad y salud de los trabajadores migrantes, el acceso a servicios asistenciales de cuidado, la regulación de jornadas de trabajo con el inherente respeto a la cultura de origen, la diversidad genérica y sexual así como las formas de convivencia de los trabajadores migrantes.

Emilia Nohemí Cervantes Zambrano, Cecilia Colunga-Rodríguez, Sara Adriana García Cueva, Mónica Isabel Contreras Estrada
33 lecturas
La capacitación para la prevención de enfermedades ocupacionales por exposición a riesgos biológicos

Introducción: En la actualidad, el riesgo biológico ha pasado de ser un escenario desconocido a formar parte de la cotidianidad. Se considera un aspecto básico y necesario la superación continua de los trabajadores expuestos a riesgos biológicos, con el propósito de prevenir enfermedades ocupacionales en el ambiente laboral.

Objetivo: Fundamentar la importancia de la capacitación para la prevención de enfermedades ocupacionales por exposición a riesgos biológicos.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para ello se consultaron literaturas publicadas en diversas bases de datos y portales bibliográficos. Del total de artículos encontrados, 27 fueron elegidos por su relevancia para ser incluidos en esta revisión, siendo el 92,3 % de estas publicaciones de los últimos cinco años.

Desarrollo: La capacitación laboral en el área de salud y seguridad del trabajo, tiene como objetivo transmitir conocimientos a los trabajadores que le permitan el cumplimiento de normas y leyes de bioseguridad con el fin de prevenir enfermedades ocupacionales. Es una de las actividades más importantes para la creación de una cultura de prevención en riesgos donde se incluyen temas necesarios para la salud ocupacional.

Conclusiones: La capacitación dirigida a los trabajadores expuestos a riesgos biológicos aporta conocimientos imprescindibles para el cumplimiento de normas, procedimientos y prácticas seguras para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en el entorno laboral.

 

Daimarelis Guerra del Valle, Yanet Ortega Dugrot, Susana Solís Solís
12 lecturas

Comentarios y/o reflexiones

La ética informática en el sector de la salud

Introducción: En un mundo caracterizado por ser cada vez más globalizado, se hace una necesidad mantenerse en contacto con el entorno siendo el uso de las tecnologías de la información una de las vías más empleadas para ello. Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades ilegales y no éticas.

Objetivo: Definir los componentes esenciales de la ética informática, específicamente para el personal que labora en el sector de la salud, debido a que procesa información sensible de los pacientes.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental, entre ellos, algunos clásicos que por su valor, aporte y trascendencia constituyen obligada referencia. Se hizo una sistematización y un análisis documental relacionado con la ética informática, la ética computacional e informática social para alcanzar el objetivo propuesto.

Conclusiones: La informática debe verse como un instrumento que facilite la gestión de información entre los propios profesionales, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas institucionales y los procedimientos a seguir con el uso de la información.

Palabras clave: informática; ética; sector de la salud

Introducción: En un mundo caracterizado por ser cada vez más globalizado, se hace una necesidad mantenerse en contacto con el entorno siendo el uso de las tecnologías de la información una de las vías más empleadas para ello. Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades ilegales y no éticas.

Objetivo: Definir los componentes esenciales de la ética informática, específicamente para el personal que labora en el sector de la salud, debido a que procesa información sensible de los pacientes.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental, entre ellos, algunos clásicos que por su valor, aporte y trascendencia constituyen obligada referencia. Se hizo una sistematización y un análisis documental relacionado con la ética informática, la ética computacional e informática social para alcanzar el objetivo propuesto.

Conclusiones: La informática debe verse como un instrumento que facilite la gestión de información entre los propios profesionales, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas institucionales y los procedimientos a seguir con el uso de la información.

Gerardo Junco Romero
64 lecturas

Comunicaciones breves

Publicaciones de interés en revistas nacionales e internacionales
Belkis Lidia Fernández Lafargue
18 lecturas
Bárbara Lázara Hernández González
57 lecturas