Introducci贸n: La pandemia por el SARS-CoV-2 puso a prueba al sistema de salud en M茅xico. La r谩pida conversi贸n a 鈥渉ospitales COVID鈥 y las dificultades que ya enfrentaban las instituciones de salud p煤blica, como la saturaci贸n de servicios de salud, la falta de estructura hospitalaria y equipo de protecci贸n personal, incidieron negativamente en las condiciones de trabajo y la salud de los m茅dicos de primera atenci贸n en 谩reas COVID.
Objetivo: Identificar qu茅 factores incidieron en las condiciones de trabajo y la salud de los m茅dicos que laboraron en 谩reas COVID en instituciones de salud p煤blica de M茅xico.
M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica, se consultaron seis diferentes bases de datos, se incluyeron lecturas en torno a la discusi贸n salud ocupacional de los m茅dicos en 谩reas COVID, y se seleccionaron nueve art铆culos.
Resultados: Las condiciones de trabajo se describen como precarias: falta de equipos de protecci贸n personal, jornadas laborales de m谩s de diez horas y ausencia de contrato. En cuanto a la salud, se encontr贸 que este grupo de profesionistas padece estr茅s, ansiedad, miedo y angustia.
Conclusiones: La participaci贸n y cooperaci贸n de los m茅dicos, las autoridades sanitarias, los sectores gubernamentales, las instituciones y asociaciones involucradas, las pol铆ticas p煤blicas, el sistema de salud y la sociedad pueden sumar esfuerzos para reducir el riesgo de infecciones por la COVID-19, as铆 como la tasa de contagios y comorbilidades. Todas estas acciones permitir谩n disminuir los niveles de estr茅s y la sobrecarga de trabajo de los profesionistas de la salud.
聽