Una propuesta de nuevo paradigma para ejercer la salud y seguridad en el trabajo

Pedro Juan Almirall Hernández

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Artículo de corte teórico que intenta argumentar la necesidad de una nueva forma de ejercer la Salud y Seguridad en el Trabajo. Desarrollo: Partiendo del alcance y limitaciones de los paradigmas biologicista y ambientalista, se analizan las posibilidades de aplicar los principios y técnicas relativamente novedosos en la construcción del paradigma que este autor llama dinámico. Se identifican y desarrollan brevemente las áreas donde deben efectuarse cambios sustanciales: teoría, metodología, desarrollo instrumental y aplicaciones - interacciones. Se denota la insuficiencia de paradigmas anteriores para resolver los actuales y futuros problemas que presenta la relación hombre - trabajo. Conclusiones: Es puesta en evidencia la necesidad de instaurar un paradigma dinámico y su potencial impacto en la salud y seguridad en el trabajo.

Palabras clave

salud y seguridad en el trabajo, paradigmas, teoría, metodología, desarrollo instrumental, intervención, capacitación

Referencias

Almirall PJ. El paradigma dinámico en Salud Ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo.

;8(2):59-68.

Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud

(OMS/OPS). Protección de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 203 [Internet]. Disponible en:

http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/ctr

l_banding/index.htm.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). XVI

Congreso Mundial “Decent work - safe work. Introductory report”, sobre seguridad y salud en el trabajo, 26-31 de mayo de 2012.

Organización de Naciones Unidas. 2013 [Internet].

Disponible en: http://www.jointcommission.org/assets/1/18/TJC-Improving_patient_and_WorkerSafety-Monograph.pdf.

Kunz T. Definición de paradigma, ¿qué es?, significado y concepto. 2013 [Internet]. Disponible en:

http://www.definicion.de/paradigma/#ixzz4IMOUGS4.

Almirall PJ, Almirall M, Zabala CV. Ergonomía

cognitiva. Aplicaciones en Salud Ocupacional. 3a

ed. Caracas: Corporación XVERNON; 2016.

Almirall PJ, Almirall M, Zabala CV. El análisis del

trabajo. Un enfoque desde la Macroergonomía. Caracas: Corporación VXENON; 2017.

Schaarschmidt U, De Prado R. Psicología del trabajo. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad

de La Habana; 1979. p. 67.

Hacker W. Progresive Arbeitsinhate in menshmachine Sistemen. Ergonomics. 1980;24:744.

Almirall PJ, Torres J. Factores psicosociales laborales (FPL). Caracas: Corporación VXENON; 2017.

Kalimo R. Los factores psicosociales en el trabajo y

su relación con la salud. Ginebra: Organización

Mundial de la Salud; 1988.

Moreno JB. Olvido y recuperación de los factores

psicosociales en la salud laboral. Prevención de

Riesgos laborales. 2000;3(1).

Moreno J, Báez LC. Factores y riesgos psicosociales,

formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.

Madrid, UAM. Factores psicosociales y salud. De

vida laboral a factor de riesgo. Revista Española de

Comunicación en Salud. 2010 [Internet]. Disponible

en: http://www.aecs.es.

Comité Mixto OIT/OMS Factores psicosociales y

salud. De vida laboral a factor de riesgo. Revista Española de Comunicación en Salud. 1995 [Internet].

Disponible en: http://www.aecs.es.

Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo.

Los factores psicosociales. Rev Esp Comun Salud.

;5(2):134-48.

Jiménez R. Factores psicosociales y salud. De vida

laboral a factor de riesgo. Revista Española de Comunicación en Salud. ISSN: 1989-9882 [Internet].

Disponible en: http://www.aecs.es.

Abramova TN. La Dialéctica y los métodos científicos generales de investigación. T. II. La Habana:

Editorial Ciencias Sociales; 1982.

Blascovich JA. Biopsychosocial approach to arousal

regulation. Journal of Social and Clinical Psychology. 1992;1(3).

Zichenko V, Munipov V. Fundamentos de la Ergonomía. Moscú: Editorial Progreso; 1985.

Bunge M. From neuron to behavior and mutation; an

exercise. En: Pinker MM, Willis WD, eds. Levelman

ship information processing the nervous system.

New York: Raven Press; 1980.

Arnau GJ. Psicología experimental. Un enfoque

metodológico. Editorial Trillas; 1978.

Betancourt O. La salud y el trabajo. Reflexiones

teórico metodológicas. Monitoreo epidemiológico.

Atención básica en salud. Quito: Centro de Estudios

y Asesoría en Salud (CEAS); 1995.

Laurell A. El trabajo como determinante de la enfermedad. Cuadernos Médico-Sociales No

; 1991.

Organización Internacional del Trabajo. Norma 387:

Evaluación de las condiciones de trabajo: método del

análisis ergonómico del puesto de trabajo. Ginebra:

OIT; 1998.

Almirall PJ, Serpa A, Palenzuela N. Aplicación de la

macroergonomía a un puesto de laboratorios farmacéuticos. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2018;19

(1):21-7.

Almirall PJ, del Castillo NP, Hernandez JS, Hernández R. Un modelo para el análisis del trabajo. Su

aplicación en el Policlínico Universidad. Boletín del

CNSC. 2012; No 4. ISSN 2073-9281. Premio Nacional en Investigaciones Aplicadas.

Almirall PJ, Torres J. Principios, técnicas e instrumentos para la aplicación de una norma.; En: Almirall PJ, Torres J. Factores psicosociales laborales

(FPL). Caracas: Corporación VXENON; 2017.

Meister W, Schabel G, Buldt U. Analyse und

bewertung psychische Anfodeguren und Belastugen

Ministreiunm fur Gesendheitsweesen. Berlín; 1989.

del Castillo NP, Román JJ, Almirall PJ, Oramas A,

Marrero ML, Amador FJ, Hernández JS, González

A, López GM, Perdomo MC. Paquete tecnológico

para la evaluación psicológica en salud ocupacional.

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2012;13(2):62-

Organización Internacional del Trabajo. Bolsa de

herramientas. 23 [Internet]. Disponible en:

http://www.ilo.org/public/english/protection/safewor

k/ctrl_banding/index.htm. 2013.

Zabrody Y. Direcciones del desarrollo de la Psicofísica en la URSS. Revista de Ciencias Sociales. Academia de Ciencias de la URSS. 1984;57(3):57.

Almirall PJ, Almirall A, Almirall M, Pérez M. Una

prueba para evaluar el impacto cardiovascular (VFC)

de las exigencias mentales. Aplicabilidad y validez.

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2015;16(3):12-9.

Frigo E. Qué es la capacitación y qué gana una organización al capacitar a su personal? 2015 [Internet]. Disponible en: http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/

htm.

Consejo Colombiano de Seguridad. Protección &

Seguridad. Año 62. Enero – febrero 2016.

Organización Internacional del Trabajo. Perspectivas

sociales y de empleo en el mundo 2015. El empleo

en plena mutación. 2015 [Internet]. Disponible en:

http://www.ilo.org.

Montero R. Macroergonomía en salud y trabajo

(conferencia). IV Simposio Internacional de Salud y

Trabajo. Convención de Salud Cuba 2012. La Habana: Palacio de Las Convenciones. 12-16 de abril de

Johnson JV, Hall EM. Dialectic between conceptual

and causal enquiry in psychosocial workenvironment research. Journal of Occupational

Health Psychology. 1996;1(4):362-74.

Hassard J, Cox T. Medidas que pueden adoptarse

para prevenir y gestionar los riesgos psicosociales.

Institute of Work, Health and Organizations. University of Nottingham© 2015 EU-OSHA.

Kerry L, Wright. Network en Español. 2003;23(1):7-11.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.