La Evaluación médico ocupacional preventiva en la práctica de la Atención Primaria de Salud cubana.

Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Belkis Lidia Fernández Lafargue, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Frank López Avila, Ariel Miranda Novo

Texto completo:

PDF

Resumen

Las condiciones y el medioambiente de trabajo, el propio proceso laboral y la problemática que implica disponer de una población laboral que envejece y decrece, son elementos determinantes en la dinámica ecosistémica del proceso salud-enfermedad e implican un desafío para la salud ocupacional cubana. Este artículo tiene como objetivo esbozar los criterios a seguir en la realización de las evaluaciones médico ocupacionales preventivas como procedimiento metodológico para la valoración de la aptitud laboral. La información que se presenta se sustenta en un análisis documental, y se organiza bajo criterios clínicos, ocupacionales y legales imprescindibles a considerar por el médico especialista en Medicina General Integral de la atención primaria de salud cubana. Se concluye que las evaluaciones médico ocupacionales preventivas se orientan a las condiciones de trabajo más adecuadas para el sujeto en consideración a su capacidad psicológica, física y fisiológica, así como a su seguridad personal y la de otros. De igual modo, proporcionan al trabajador un certificado de aptitud laboral que resulta ser un requisito para su inserción en el mercado de trabajo y, al mismo tiempo, es un documento con valor legal, educacional, informativo, científico, ético y económico.

Palabras clave

Evaluación médica ocupacional preventiva; salud ocupacional; Atención primaria de salud; Aptitud para el trabajo; Criterio de aptitud laboral

Referencias

MINSAP. Anuario estadístico de salud 2018. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2019. [citado 2019 Ago 20] ISSN: versión electrónica:1561- 4433. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf.

Pupo Ávila NL, Hernández Gómez LC, Presno Labrador C. La formación médica en Promoción de Salud desde el enfoque de los determinantes sociales. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017Jun [citado 2019 Oct 02]; 33(2): 218-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200007&lng=es

Bonal Ruiz R. Modelos sobre promoción de salud en medicina familiar internacional e implicaciones en medicina general integral. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 Jun [citado 2019 Oct 02]; 11(2): 175-191. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000200175&lng=es.

Anger LV. La categoría trabajo en construcción: Componentes socio-históricos y culturales desde la perspectiva de los pequeños productores rurales de Picada Santa Rosa del Municipio Dos Arroyos, Misiones, Argentina. Trabajo y Sociedad [Internet]. 2016 [consultado 10 mayo 2019];(26):51-61. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387343599004.

Fuentes León KJ, Rincón Bayona LY, Puentes Suárez A. Análisis bibliométrico sobre trabajo y salud laboral en trabajadores informales, 2010-2016. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2018 [consultado 02 oct. 2019]; 36 (3): [5 p]. Disponible en:

Neffa JC. Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET); Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Moreno: Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación para los Trabajadores, 2015. Libro digital, PDF. ISBN 978-987-21579-9-9.

Gómez-Pineda FH. Reflexión Ética: La relación conflictiva entre salud y trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2014;4(4):5-11.

Laurell AC (coordinadora). Para la investigación sobre la Salud de los Trabajadores. [Internet]. Serie PALTEX, Sociedad y Salud No 3. Organización Panamericana de la Salud; 1993. [Consultado 10 junio 2019]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/3293?locale-attribute=es.

Vélez Álvarez C, Pico Merchán ME, Escobar Potes M del C. Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia. Salud trab. 2015; 23 (2): 95-103.

Avila Roque I. Modelo Teórico metodológico para el Servicio Preventivo comunitario de Salud Ocupacional. [tesis doctoral]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2018.

Martín Romero JL. Población, Cultura del Trabajo y Turismo: Impactos del Reajuste de los 90 [Internet]. La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM); 2009. [consultado 02 Oct 2019]. Disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-062/1299.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Programa del médico y enfermera de la familia. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. [consultado 18 julio 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/sida/files/2012/01/programa-medico-y- enfermera-2011-vigente.pdf

Dirección Nacional de Salud Ambiental. Programa Nacional de Salud Ocupacional. La Habana: MINSAP; 2015.

Constitución de la República de Cuba. [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial; 2019. [consultado 02 Oct 2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf.

Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 116/2013 Código de Trabajo. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 29 Extraordinaria del 17 de junio de 2013.

Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 105/2009. Seguridad social [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial No. 004 Extraordinaria del 22 de enero de 2009 [consultado 12 mayo 2019]. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu

Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021 [Internet]. La Habana; 2017 [consultado 02 Oct 2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf.

Serra C, Boix P, De Montserrat J, et al. Decálogo de la valoración de la aptitud para trabajar. Arch Prev Riesgos Labor. 2007; 10(2): 93-7.

Iglesias M. Criterios de valoración de la aptitud según profesiones. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2011; 57 (223): 161-73.

Gomero Cuadra R, Palomino Baldeón JC. Propuesta para valorar aptitud en las evaluaciones médicas ocupacionales. Revista Médica Herediana. 2015; 26 (3):186-9.

Aguado Benedí MJ. Todos somos médicos del trabajo y todos debemos hablar el mismo lenguaje. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2015;4(1):45.

Lim Stephen S. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. The lancet. 2012;380 (9859): 2224-60.

Riaño Casallas MI, Palencia Sánchez F. Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2015 Ago [citado 2019 Oct 11] ; 33( 2 ): 218-227. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a09

Villar Vinuesa R, Ramada Rodilla JM, Serra Pujadas C. Papel del médico del trabajo en la identificación y reconocimiento oficial de las dermatosis profesionales. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales [Internet]. 2017 [consultado 18 julio 2019; 20(4): 214-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v20n4/1578-2549-aprl-20-04-214.pdf.

Gómez García Antonio R, Suasnavas Bermúdez Pablo R. Incidence of accidents reported in Ecuador in 2011-2012. [Internet]. Cienc Trab.2015 Abr [consultado 2019 Oct 07] ; 17( 52 ): 49-53. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000100010&lng=es

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Oficina Nacional de Estadística e Información. En: ONEI. Anuario estadístico de Cuba 2017. Capítulo 7: Empleo y Salario. Ed 2018.

Fuentes Cuba MS, Albino Romero ZO. El método clínico centrado en la persona y su aplicación en la atención primaria de salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet]. 2016; 33(4) [consultado 07 octubre 2019], pp. 780-784. Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2565

Urday Fernández D, Cuba Fuentes MS. Medicina narrativa. An. Fac. med. [Internet]. 2019 Ene [consultado 07 Oct 2017]; 80(1): 109-113. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000100020&lng=es

Cuba Fuentes MS, Contreras Samamé JA, Ravello Ríos PS, Castillo Narro MA, Coayla Flores SSA. La medicina centrada en el paciente como método clínico. Rev Med Hered [Internet]. 2016 Ene [consultado 07 Oct 2019]; 27(1): 50-59. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000100009&lng=es

Perú. Ministerio de Salud. Documento técnico: Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad: RM N° 312-2011/MINSA; 2011.

Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales. Versión 3.1 [Internet]. Barcelona: Drago, DSM; 2006 [consultado 07 Oct 2019]. Disponible en: http://dragodsm.com/pdf/dragodsm-manual-de-riesgos-laborales-05-2012.pdf.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.